Estilo de vida

TENDENCIAS

¿Ser o no ser una ‘soft girl’? Nueva tendencia donde la mujer no trabaja para que le paguen todo

Las ‘soft girls’ son mujeres que están en sus 20 años y consiguen parejas con estabilidad financiera, quienes ‘costean’ sus gastos.

Las ‘soft girls’ generan polémica en redes sociales por abandonar sus trabajos y depender económicamente de sus parejas.
Tendencias.Las ‘soft girls’ generan polémica en redes sociales por abandonar sus trabajos y depender económicamente de sus parejas.Créditos: Radio Fórmula / Daniela Mena
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Sabes qué es una ‘soft girl’? Si la respuesta es no, hoy te hablaremos de la nueva tendencia donde la mujer no trabaja y vive a costa de una pareja que le paga todo.

Las jóvenes que entran en esa dinámica establecen acuerdos que permiten liberarse del estrés de un empleo, así como tener tiempo para dedicarlo a actividades personales como el ejercicio, la rutina de skincare, el esparcimiento, etcétera.

¿Qué es una ‘soft girl’?

El término comenzó a popularizarse en redes sociales como TikTok e Instagram, en donde hay chicas que muestran un estilo de vida relajado y lleno de lujos que pueden pagar gracias al costeo de un tercero.

La locutora Silvia Carrasco tuvo un enlace con el programa colombiano Blu Radio, donde dio una definición general de esta forma de relación social:

“Soft Girl es como se llaman estas chicas, esta tendencia que ha surgido en las chicas veinteañeras de Suecia. Lo que dicen es que quieren dejar el trabajo. Dicen que es demasiado estrés, que no pueden dedicarse a estar lindas, que quisieran pasar todo el día cocinando y, si el novio lo quiere, ellas están felices de hacerlo”.

La imagen que proyectan las ‘soft girls’ puede ser una personalidad tierna, dulce y sensible; asimismo, es posible que muestren cómo aprovechan su tiempo libre en realizar viajes o actividades de entretenimiento (que la mayoría de la gente no tiene tiempo de hacer por sus ocupaciones del día a día).

La influencer sueca Vilma Larsson es una de las máximas representantes de la tendencia y contó cómo es su experiencia tras adherirse a esta modalidad de vida.

De acuerdo con la joven, su novio es un trabajador del sistema financiero que le proporciona una mensualidad para que ella pueda llevar un estilo de vida despreocupado.

Foto: Radio Fórmula / Pixabay (imagen ilustrativa) || La tendencia de la ‘soft girls’ toma fuerza en países como Suecia; las jóvenes dejan sus empleos y se dan una vida más relajada, con ayuda económica de sus parejas.

Según la creadora de contenido, todo empezó como una broma con su pareja pero tras el planteamiento de la idea lo intentaron. Ahora ella tiene tiempo de cocinar o acompañarlo a los viajes que él tiene como parte de su empleo.

¿Cuáles son las ventajas de ser una ‘soft girl’?

Hablemos con sinceridad: quién no quisiera tener la oportunidad de recibir un salario sin tener que trabajar, así como de poder aprovechar el dinero para dedicarlo al cuidado personal y a una gran suma de actividades recreativas.

  • Este ofrecimiento es atractivo tanto para hombre como para mujeres, pues aunque genera dependencia económica hacia una pareja permite que alguien se aleje del estrés y se enfoque en su cuidado personal.

Mientras algunos ven a la tendencia de las ‘soft girls’ como una forma de autocuidado y expresión individual, otros consideran que podría representar un retroceso en los avances hacia la independencia femenina.

¿Cuáles son las desventajas de ser una ‘soft girl’?

Ser una persona ‘mantenida’ por la pareja puede resultar tentador, aunque esta idea podría chocar con la lucha que las mujeres han librado a lo largo de la historia para ganar espacio en los sitios de trabajo de una estructura dominada por hombres.

  • Depender de un novio podría traer como consecuencia el no tener libertad financiera para tomar decisiones propias, o bien, no poder escapar de situaciones de violencia por no contar con ahorros que ayuden a alejarse de un agresor.

En fin, la nueva tendencia de las ‘soft girls’ no es buena ni mala; más bien, cada persona que decida integrarse a ella debería hacerlo en un contexto de acuerdos que todas las partes estén dispuestas a aceptar. A fin de cuentas, nadie obliga a nadie a nada.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!