Recientemente te compartimos una lista de las 4 carreras en las que se encuentra trabajo rápido y son muy bien pagadas; desafortunadamente en México no todos los egresados tienen la misma suerte o empleabilidad.
Hoy te contaremos cuáles son las 4 carreras que tienen bajo riesgo de desempleo en 2025, pero que son muy mal pagadas, según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

¿Cuáles son las carreras con menor riesgo de desempleo, pero mal pagadas?
De acuerdo con un censo realizado por Compara Carreras para IMCO, estas son las 4 carreras que tienen menor riesgo de desempleo o empleos informales; curiosamente, estas son de las profesiones peor pagadas en México.
Estas son:
Te podría interesar
- Formación docente en educación básica nivel primaria, con solo el 9.7% de probabilidad de desempleo. El salario promedio en el país para esta carrera es de $7 mil 890 pesos, según Data México.
- Formación docente en educación básica nivel secundaria, con solo el 12.1% de probabilidad de desempleo o trabajo informal. Según Data México, el salario promedio para los maestros de secundaria es de solo $9 mil 220 pesos.
- Ciencias de la educación, con solo el 13.5% de riesgo de desempleo. Esta carrera, que engloba a pedagogos, orientadores y otros especialistas en ciencias educativas, tiene un salario promedio de solo $9,620 pesos.
- Formación docente en educación básica nivel preescolar, tiene solo el 14.3% de riesgo de desempleo o trabajo informal. En promedio, un educador de preescolar gana $7 mil 130 pesos, según Data México.
En resumen, los educadores de nivel básico tienen sueldos por debajo del promedio, y no superan los 10 mil pesos; algunas de ellas también se encuentran en la lista de Carreras PEOR pagadas en México, de IMCO.
¿Cuáles son las 5 carreras peor pagadas en México?
De acuerdo con un ranking realizado por Compara Carreras, y publicado en el IMCO, estas son las 5 carreras peor pagadas en México.
- Formación docente en educación básica nivel preescolar, con un salario promedio mensual de $15,815 pesos.
- Orientación e intervención educativa, con un salario promedio mensual de $16,979 pesos.
- Trabajo y atención social, con un salario promedio mensual de $17,018 pesos.
- Diseño curricular y pedagogía, con un salario promedio mensual de $17,077 pesos.
- Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas, con un salario promedio mensual de $17,344 pesos.
Así que, si estás pensando en estudiar una de estas carreras, tal vez debas replanteártelo, ya que son muy mal pagadas, según IMCO y Data México.