¡Es hoy, es hoy! El eclipse lunar total llega este jueves 13 de marzo y si ya se te había escapado la fecha, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlo. Acá te dejamos la hora para asomarte por la ventana y si es que lastima los ojos como los demás eventos.
De acuerdo con René Ortega Minakata del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, la luna pasará por la sombra de la tierra, provocada por el sol; esto hará que nuestro satélite “primero se oscurezca y luego se ilumine con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos”.
¿A qué hora ver la luna roja en México?
El eclipse total lunar será visible en todo México, así que lo podrás disfrutar desde cualquier punto; sin embargo, sí hay mejores horarios y según la UNAM, a estas horas debes sacar tu cámara.
- Inicio del eclipse: 23:09 horas (tiempo del centro de México).
- Punto máximo de la luna roja: 00:59 horas del 14 de marzo
- Termina el eclipse a las: 02:47 horas del 14 de marzo.
Te podría interesar
De acuerdo con Orteha Minakata, a las 11 de la noche comenzará la etapa parcial, cuando la sombra de la tierra cubra poco a poco la luna; la famosa Luna Roja iniciará pasada la media noche por un efecto en la onda de longitud de la luz.
¿El eclipse lunar lastima los ojos?
A diferencia de los demás eclipses, este se puede ver a simple vista porque no lastima y no es necesario usar ningún tipo de anteojos. Por supuesto, la ayuda de algún telescopio o binoculares te harán disfrutar más este fenómeno que no se da todos los días.
“Si bien el eclipse puede verse a simple vista desde cualquier lugar del país, invitamos a todas las personas a disfrutarlo en comunidad, buscando algún evento de observación en su localidad, como el que realizará el IRyA en Morelia”, dijo Ortega Minakata.
¿Por qué la luna roja tomará ese color?
- Una vez más, la UNAM nos ayuda con esta duda. La luna se ve roja no porque se vaya a cubrir de ‘sangre’, sino por la dispersión de Rayleigh.
- La tierra se pondrá entre la luna y el sol, lo que evitará que la luna reciba la luz que siempre tiene.
- Entonces, la atmósfera de la tierra servirá como especie de filtro y dispersará las longitudes de onda más corta, que tienden al azul y dejará pasar las más largas, que tienden al rojo.
- Así que la luz que llegará a la luna será con tonos rojos y naranjas, por eso la veremos de ese color.
Ya sabes todo lo necesario para disfrutar del eclipse total lunar que hará a nuestra Luna Roja. No te lo pierdas, así que un café para que no te duermas.