Estilo de vida

ÁRBOLES

Los cuidados que necesita un peral; el hermoso árbol frutal que puedes tener en maceta

Es el momento perfecto para que cultives un peral en tu casa; incluso puedes tener el ejemplar en maceta por algún tiempo.

El peral no sólo da deliciosos frutos, sino que tiene una floración vistosa. Te decimos cómo cuidar uno para que lo tengas en tu casa.
Árboles.El peral no sólo da deliciosos frutos, sino que tiene una floración vistosa. Te decimos cómo cuidar uno para que lo tengas en tu casa.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

El peral es un hermoso árbol frutal que puedes tener hasta en maceta, por eso hoy te hablaremos de los cuidados que necesita para crecer de forma óptima.

Si eres amante de la jardinería no dudes en seguir el contenido relacionado tenemos para ti, como la nota sobre el árbol mexicano que no rompe banquetas, da mucha sombra y es resistente a la sequía.

¿Cómo es el peral?

De acuerdo con el portal de jardinería Sembralia, el peral es un árbol perteneciente a la familia rosaceae. Sus hojas son “caducas, alternas, ovaladas o elípticas, ligeramente aserradas, finas y de unos 10 cm de largo cuando están plenamente formadas”.

En la etapa de floración da lugar a pequeños ramilletes cuyo tono oscila entre el blanco y el ligeramente rosado; pese a su belleza, casi no generan polen y por tanto no atraen polinizadores. Otro detalle es que expelen un olor relativamente desagradable.

Cuando alcanza la madurez puede tener un tronco erecto, de corteza agrietada y color gris. En casa puede alcanzar los 6 metros, pero en bosque puede llegar a medir hasta 20 metros de altura.

¿Qué necesito para cultivar un peral?

En un primer momento podrás tener un peral en maceta, pero si deseas que dé frutos lo mejor será que lo trasplantes a un terreno donde pueda crecer más favorablemente.

Opta por un espacio con Sol y suelo bien drenado; si hay más árboles, considera una separación de al menos seis metros entre los ejemplares, pues las raíces del árbol de peras suelen extenderse.

Foto: Radio Fórmula / Pixabay (imagen ilustrativa) || Consulta cuál es el tipo de tierra que favorecerá mejor a un peral, por si deseas tenerlo en casa.

“En la mayoría de las regiones, lo mejor es plantar un peral en primavera, una vez que el terreno esté trabajable. Cuando plantes un peral, asegúrate de cavar un hoyo con la profundidad y anchura adecuadas, y luego mezcla materia orgánica para rellenarlo. Esto ayudará a mejorar la estructura del suelo y proporcionará al árbol los nutrientes que necesita”, expresa el portal Very Agro.

¿Qué cuidados necesita un peral?

Cuando tengas tu peral en casa, ya sea en maceta o que ya hayas hecho el trasplante, procura que esté en un clima templado y fresco porque no soporta frío excesivo ni calor sofocante.

El árbol de peras se da mejor en terrenos altos con suelos frescos, profundos y arcillosos. Se debe evitar la tierra rica en calcio o los suelos salinos costeros.

Toma en cuenta que la especie demandará mucha agua, aunque sin llegar al encharcamiento, así que mantén el suelo húmedo. Planta en orientación intermedia y aireada.

El peral es un hermoso árbol frutal que te dará frutos entre su tercer y quinto año de vida. Para ayudarlo suminístrale un fertilizante que contenga Nitrogeno, Potasio y Fósforo. 

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!