Estilo de vida

PROFECO

Ni Dove ni Zest: Este es el mejor jabón para bañarte por menos de 10 pesos

Este es el jabón mexicano que es mucho más barato que Dove y Zest; salió muy bien calificado en las pruebas de Profeco.

¡Ni Dove ni Zest! Este es el jabón de tan sólo 9 pesitos que Profeco avala para un baño seguro.
Profeco.¡Ni Dove ni Zest! Este es el jabón de tan sólo 9 pesitos que Profeco avala para un baño seguro.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Ni Dove ni Zest: Este es el mejor jabón para bañarte por menos de 10 pesos. A continuación te daremos todos los detalles del producto al que nos referimos.

Recuerda consultar el contenido relacionado que tenemos para ti, como la lista de los 10 jabones mexicanos que sí te convienen y son baratos.

¿Qué dice Profeco en su estudio sobre jabones de tocador?

En noviembre de 2023 la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó sus resultados sobre el análisis de 40 jabones.

Entre las piezas estudiadas se encontraron: 18 jabones de tocador, 8 jabones neutros, 7 jabones de tocador para hombre, 6 jabones para bebé y 1 jabón sintético de tocador para bebé.

  • Los rubros revisados fueron el contenido neto y la etiqueta de información comercial (con declaración de cantidad; denominación genérica y específica; duración del producto; lote; ingredientes; instrucciones o modos de uso; leyenda que identifique el país de origen; responsable del producto y leyendas precautorias).
  • También se realizaron estudios sobre niveles humedad (máximo 22%), ácidos grasos totales (mínimo de 41%), álcali libre NaOH (límite de 0.05%), cloruros NaCl (máximo de hasta 1.50%) e insolubilidad en alcohol (máximo de 6%).

¿Cuál es el mejor jabón para bañarte por menos de 10 pesos, según Profeco?

De acuerdo con Profeco, el jabón para bañarse que cuesta menos de 10 pesos es el Botanical Spa Frutos Rojos. Su presentación es de 125 gramos y está hecho en México.

  • Información al consumidor: cumple
  • Contenido neto: cumple
  • Álcali libre: 0.038% (el límite es de 0.05%)
  • Humedad: 11% (el máximo permitido es de 22%)
  • Ácidos grasos totales: 75% (el mínimo es de 41%)
  • Cloruros: 0.3% (el máximo es de 1.50%)
  • Insolubilidad en alcohol: 2.6% (el máximo es de 6%)

El Dove, en presentación de 90 gramos y hecho en Alemania, tiene los siguientes valores:

  • Información al consumidor: cumple
  • Contenido neto: cumple
  • Álcali libre: 0.005% (el límite es de 0.05%)
  • Humedad: 15% (el máximo permitido es de 22%)
  • Ácidos grasos totales: 68% (el mínimo es de 41%)
  • Cloruros: 0.7% (el máximo es de 1.50%)
  • Insolubilidad en alcohol: 0.1% (el máximo es de 6%)

Zest, en presentación de 90 gramos y hecho en México, tuvo los siguientes valores:

  • Información al consumidor: cumple
  • Contenido neto: cumple
  • Álcali libre: 0.037% (el límite es de 0.05%)
  • Humedad: 15% (el máximo permitido es de 22%)
  • Ácidos grasos totales: 45% (el mínimo es de 41%)
  • Cloruros: 0.6% (el máximo es de 1.50%)
  • Insolubilidad en alcohol: 1.1% (el máximo es de 6%)
Foto: Radio Fórmula / Profeco (captura de pantalla) || Este jabón de tan sólo 9 pesitos salió muy bien calificado por Profeco.

¿De qué está hecho el jabón de tocador, según Profeco?

Profeco explicó en su Revista del Consumidor que el jabón de tocador está hecho de aceites y grasas como sebo animal (ovino, vacuno y porcino) o de origen vegetal (como soya, maíz, cacahuate o algodón).

También se debe usar una solución alcalina de hidróxido de sodio como sosa (NaOH), o bien, de hidróxido de potasio (conocida como potasa o KOH).

Los jabones de tocador, como los estudiados y recomendados por Profeco, también tienen salmuera, aditivos, colorantes, perfumes, carbonato de sodio y silicato de sodio.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!