Las extorsiones telefónicas son una de las formas de operar de la delincuencia, aunque con el avance de la tecnología también surgieron nuevos métodos de estafas. Tal es en caso de las llamadas telefónicas con voces generadas por Inteligencia Artificial.
Recuerda estar al pendiente de comunicaciones extrañas y no hacer caso de números desconocidos. También puedes recurrir a la nota donde te contamos cuál es el nuevo modus operandi de estafas en restaurantes y cómo evitarlas.
¿Qué pregunta podría salvarte de una estafa con voces generadas por Inteligencia Artificial?
Los delincuentes ya pueden hacer uso de la Inteligencia Artificial para clonar voces de personas que conoces, por eso debes estar atento o atenta a no caer en peticiones de dinero o de datos personales.
Si te llegan llamadas de números desconocidos, mejor déjalas pasar y pregunta por mensaje qué es lo que se desea aquél que intenta establecer contacto contigo.
Te podría interesar
Una recomendación es que tú, tus familiares y seres queridos tengan una reunión para hablar del tema. Es indispensable poner estas situaciones sobre la mesa, pues ya nos alcanzaron.
En esa privacidad establezcan una palabra o frase clave, que les permita saber que están en una situación real (sobre todo cuando se requiere dinero o datos de emergencia).
Si sospechas que eres blanco de una llamada de estafa, en donde generan la voz con ayuda de la Inteligencia Artificial, una pregunta podría salvarte: cuestiona a tu interlocutor sobre ‘¿qué hicimos ayer?’ o ‘¿qué comimos ayer?’. Puede incluso tratarse de algo más personal o secreto, que te permita saber que no quedarás expuesto o expuesta.
¿Qué tipos de estafas con IA existen?
- Estafas deepfake: con ayuda de Inteligencia Artificial, los estafadores graban videos en donde aparentan ser una persona conocida o un ser querido.
- Estafas phishing: por medio de mensajes falsos, los estafadores buscan obtener información sensible de sus víctimas (como el acceso a cuentas de ahorros).
- Estafas de chatbots: los estafadores utilizan chatbots inteligentes en sitios web falsos o plataformas de atención al cliente, para aparentar que ayudarán a sus víctimas. Sin embargo, todo puede derivar en un robo de información personal o financiera.
- Estafas de inversión y comercio: se emplean plataformas falsas de inversión, en las que se aprecian grandes flujos de dinero y posibilidad de beneficios sin riesgo. Los estafadores las usan para convencer a la gente de que ‘invierta’ en el proyecto, pero terminan por robar ahorros hasta de toda una vida.
- Estafas de suplantación de voz: los estafadores emplean herramientas para suplantar la voz de tus familiares, seres queridos o conocidos. Así se crea un lazo de confianza, para convencer a las víctimas de que realicen transferencias bancarias.
- Estafas de productos falsos: se usa la IA para promocionar la venta de aplicaciones o servicios inexistentes. Generalmente se dirige a empresas que quieren integrar herramientas tecnológicas para sus operaciones cotidianas.
- Estafas románticas: los estafadores utilizan programas informáticos automatizados para habilitar perfiles falsos en sitios de citas; luego crean mensajes automatizados para ‘engatusar’ a ‘el conquistado’ o ‘la conquistada’. Cuando ya tiene su confianza, le pide una fuerte suma de dinero y desaparece.
Toma en cuenta esta información y estos consejos, para que puedas emplear una pregunta clave si sospechas que alguien intenta estafarte con voz generada por Inteligencia Artificial.
¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!