Para que los alimentos mantengan su calidad de fábrica, es importante guardarlos correctamente; por ejemplo, el aceite de oliva no debe exponerse a la luz.
¿Por qué el aceite de oliva no se debe exponer a la luz?
De acuerdo con la Revista del Consumidor de febrero del 2025, el aire, la luz y calor tienen efectos negativos en el aceite de oliva, como acelerar la tendencia la enranciamiento.
Debido a lo anterior, dicho producto debe conservarse a una temperatura de entre 13 y 25 °C, alejado de los focos de luz y el calor; así como en su envase bien cerrado.
¿Qué aceites de oliva se hacen rancios, según Profeco?
Para la revista antes mencionada, el laboratorio de la Profeco le hizo un estudio de calidad a 45 marcas de aceite de oliva, en el cual le hizo un examen de espectrofotométrico en el ultravioleta, "que puede proporcionar información sobre la calidad de una grasa, ya que la oxidación de la grasa puede causar efecto de deterioro del producto con tendencia a rancio".
Te podría interesar
Por su parte el sitio web de la marca de aceites Vallejo explica que los factores K232 y K270 son los que se miden en dicha prueba, los cuales "son resultado del estado de conservación del aceite, modificaciones sufridas por los procesos tecnológicos, contaminaciones o adulteraciones".
"Por tanto, un valor más alto de K232 o de K270 implica mayor oxidación del aceite, por lo que la calidad del mismo será peor", destaca.
Aceites que se hacen rancios, según la Profeco:
- EL OLIVO Aceite de oliva extra virgen
- OLIVO DEL CIELO Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana
- GOLDEN HILLS Aceite de oliva extra virgen
- SEVILLANO Aceite de oliva extra virgen
- INÉS Aceite de oliva extra virgen
- SELECTO BRAND Aceite de oliva extra virgen
- LA ESPAÑOLA Aceite comestible puro de oliva virgen extra
- YBARRA Aceite de oliva
- MISIÓN Aceite de oliva extra virgen
- YBARRA Aceite de oliva extra virgen
- OLIVO DEL CIELO Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina
La Profeco detalla que las marcas de aceite de oliva mencionadas no cumplen con parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio; además, subraya que hay que tomar en cuenta que lo anterior puede deberse a un mal almacenaje por exposición al calor o la luz.