Estilo de vida

Temporada de piojos: cómo prevenir su transmisión antes de las olas de calor

Pronto comenzarán las infestaciones de estos insectos que se alimentan de sangre humana, evítalos antes de que sea tarde.

Antes de que sea la temporada de piojos, evítalos con estos consejos.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Con los primeros días de calor y las olas de altas temperaturas, llega la temporada de piojos y su transmisión de cabeza a cabeza se da muy fácil, sobre todo en escuelas, áreas de trabajo y transporte público. Antes de que comiencen las infestaciones, te decimos cómo evitar que lleguen a ti y a tus hijos.

La pediculosis o infestación de piojos no respeta edad ni sexo por la rapidez con la que se pueden pasar estos insectos de cabeza a cabeza.

Normalmente, según el Gobierno del Estado de México y expertos de Strada, la temporada de transmisión de piojos comienza cuando llega el calor, pues es el clima óptimo para su reproducción y movimiento. Es por ello que en cuanto se den las primeras olas de calor, ya tengas todo preparado para evitar que lleguen a tu cabeza.

Toma en cuenta que siempre estarás expuesto a una posible infestación si ya hay una persona cerca de ti con piojos y no te cuidas, pues caminan rápidamente entre el cabello, objetos personales y textiles.

¿Cómo evitar infestaciones de piojos en las olas de calor?

Crédito: Freepik

Es por ello que, en los próximos días en que el calor comience a incrementar, es ideal que sigas estos consejos de la Secretaría de Salud del Edomex y la Asociación para el Autocuidado de la Salud para que evites infestarte de piojos:

  • Evita intercambiar gorras, peines o cualquier cosa que se ponga en cuello y cabeza;
  • Revisa frecuentemente el cabello;
  • Bañarse o lavar el cabello diario;
  • Si tienes el cabello muy largo, es preferible que lo lleves recogido en el transporte público o en lugares donde se concentre mucha gente;
  • Lava gorros, peines y cepillos en agua caliente, así eliminas las liendres y evitas transmisiones;
  • Aplica repelentes de piojos. 
Crédito: Gobierno del Edomex

¿Qué hacer si piensas que podrías tener piojos?

En el caso de que ya sepas de algún caso de pediculosis cercana a ti, es ideal que laves tu ropa, ropa de cama y los accesorios que puedas con agua caliente, preferentemente a más de 50°C.

También procura tener a la mano un cepillo de púas finas o lendrera y peina tu cabello con ella, con esto quitarás todas las liendres antes de que se conviertan en piojos.

Es muy sencillo identificar si tienes piojos o liendres, sólo tienes que ver bajo luz directa en el cuero cabelludo o cabello si hay presencia de pequeñísimos huevos (principalmente detrás de orejas y en la nuca) o si hay algo caminando por tu cabellera.

Crédito: Freepik

Otra forma de ver si tienes o no piojos es confirmando si sientes comezón o cosquilleo constante en la cabeza.

Recuerda que los piojos son muy pequeños, dan mucha comezón, se alimentan de sangre humana y necesitan del calor para reproducirse y vivir, así que sigue estos consejos para evitar una infestación en las próximas semanas que comenzará su temporada.