Estilo de vida

CALIDAD

¿Qué conviene más, el aceite de oliva virgen o el aceite de oliva extra virgen?

Profeco se dio a la tarea de revelar cuál es el mejor aceite de oliva y por qué

Profeco.Concluyó que este es el mejor tipo de aceite de oliva. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En el mercado se venden diferentes tipos de aceite de oliva, entre ellos el virgen y extra virgen; si no sabes cuál de los dos elegir, te decimos qué te conviene más, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

¿Cuál es la diferencia entre el aceite de oliva virgen y el extra virgen?

El aceite de oliva es un producto de origen vegetal que se obtiene a través de un proceso de extracción en frío de las aceitunas, fruto de los olivos, explica la institución a cargo de Iván Escalante. 

De acuerdo con la Revista del Consumidor de febrero del 2025, el aceite de oliva extra virgen se elabora con las mejores aceitunas y su grado de acidez, relacionado directamente con la calidad del producto, ni puede rebasar los 0.8% -acidez libre (oleico)-.

En tanto, el aceite de oliva virgen también se hace con frutas de 'primera'; sin embargo, la diferencia radica que su nivel de acidez puede se más alto, aunque sin rebasar el 2%.

La Profeco explica que la acidez libre es el principal indicador de calidad del aceite de oliva, ya que mide la cantidad de ácidos grasos libres que hay en éste, expresados en ácido oléico.

"Cuanto menor sea la acidez, mejor aceite de oliva, esto se debe a que una baja acidez indica que el aceite ha sido elaborado con aceituna sana y fresca", detalla. 

En conclusión y con base en dicha información, el aceite de oliva extra virgen es mejor que el aceite de oliva virgen, ya que se elabora con aceitunas más sanas y frescas.

El aceite de oliva extra virgen es el de mejor calidad 

¿Qué pasa si tomo aceite de oliva extra virgen todos los días?

De acuerdo con el Departamento de Salud de la Universidad de Harvard, el consumo de 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día (media cucharada) está asociado con un 28% menos de riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia, gracias a que aporta ácidos grasos monoinsturados y polifenoles, que ayudan a proteger a las neuronas de la inflamación y estrés oxidativo.