Llegó febrero de 2025 y entre los trámites obligatorios que hay que realizar se encuentra la verificación vehicular para estos conductores de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). En estos primeros meses del año, muchos vehículos deben cumplir con esta inspección que ayuda a mejorar la calidad del aire.
En el caso de la CDMX, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó a principios de enero por el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el primer semestre del año 2025, el cual entró en vigor desde el 2 de enero del presente año y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025.
En el caso del Edomex, los automovilistas deberán verificar sus vehículos cada semestre, de acuerdo con el último número de placa y el color del engomado, como lo indica el calendario de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA).
El programa tiene como propósito proteger la salud humana, el medio ambiente, mejorar la calidad del aire, mitigar la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero y reducir las consecuencias del cambio climático y calentamiento global; a través de la inducción del mantenimiento de los vehículos automotores.
Verificación 2025: CDMX y Edomex
El calendario de verificación vehicular para los automóviles registrados en la capital mexicana continuará aplicándose según el último dígito de las placas y el color del engomado de circulación. Para el primer semestre de 2025, a cada terminación de matrícula se le asignan dos meses específicos para realizar la verificación.
De acuerdo con el calendario de verificación vehicular para la CDMX, estos son los autos que deben de realizar dicho trámite:
- Engomado rosa y terminación de placas 7 u 8, deben verificar en febrero y marzo.
- Engomado amarillo y terminación de placas 5 o 6, deben verificar obligatoriamente en febrero.
Los autos con engomado amarillo tendrán hasta el 28 de febrero como fecha límite para poder realizar el trámite, ya que también tuvieron todo el mes de enero para hacerlo, explicó la Sedema.
En el caso del Estado de México la situación es similar. Te decimos qué autos deben verificar en febrero:
- Engomado rosa con número de placa con terminación 7 u 8, todo febrero y marzo.
- Engomado amarillo con número de placa con terminación 5 o 6, todo el mes de febrero.
La verificación vehicular se puede realizar en cualquiera de los centros de verificación autorizados, que están distribuidos por toda la CDMX y el Edomex. Los horarios y la disponibilidad de citas pueden variar, por lo que es recomendable hacer la cita con antelación.
En algunos casos, la verificación puede ser más sencilla si el vehículo ha pasado las pruebas de emisiones contaminantes en los años anteriores, ya que algunos autos son exentos de ciertos requisitos si ya han demostrado que cumplen con los límites establecidos.