Estilo de vida

UNAM 2025

UNAM 2025: El promedio con el que quedarás fuera de la universidad y no podrás cursar una carrera

Para ingresar a la UNAM no solo es necesario realizar el examen de selección, sino que también debes contar con un promedio mínimo.

UNAM 2025.Este es el promedio mínimo que necesitas para entrar a una licenciatura.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si estás a punto de presentar tu examen para ingresar a la UNAM, debes tomar en cuenta que la Universidad no solo acepta a los alumnos dependiendo de la puntuación en su examen, sino que también se considera el promedio.

Por esta razón, a continuación te diremos cuál es el promedio con el que la UNAM ya no te aceptará.

¿Cuál es el promedio que pide la UNAM para ingresar a sus escuelas?

De acuerdo con la Oferta Académica de la UNAM, la universidad tiene los siguientes requisitos para aceptar nuevos ingresos en cualquiera de sus 36 campus universitarios.

  • Obtener el número de aciertos suficientes en el Examen de Selección.
  • Para el ingreso a la modalidad a Distancia del SUAyED, además deberás cursar y aprobar el Programa de Apoyo al Ingreso (PAI).
  • Haber concluido el bachillerato con promedio mínimo de 7.0.

Es decir, para poder ingresar a cualquier licenciatura impartida por la UNAM necesitas tener promedios que vayan del 7 hacia arriba.

¿Qué pasa si tengo promedio de 6.9 puedo entrar a UNAM?

Desafortunadamente, si cuentas con un promedio de 6.9 no será posible que accedas a una licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ni siquiera si obtienes una buena puntuación en tu examen de selección.

Así que, si quieres ser aspirante seleccionado en esta ronda de exámenes, lo mejor es que te esfuerces en este último semestre de bachillerato para que tu promedio mínimo sea de 7.0.

Foto: UNAM || Debes cumplir con un promedio mínimo de 7 para ingresar a cualquier licenciatura de la UNAM.

¿Cuántos aciertos pide la UNAM para ingresar?

De acuerdo con la página de Oferta Académica de la UNAM, el número de aciertos mínimos depende de los aspirantes que concursan año con año, en función de la demanda de ingreso y el cupo ofertado en cada plantel, pero sobretodo, la preparación de quienes presentan el examen.

Es decir, si en esta ronda de selección alguien consigue los 120 aciertos de los reactivos y hay (por ejemplo) 50 lugares, se comenzará a contar de 120 aciertos hacia abajo hasta que se cumplan los lugares disponibles.

Por eso, nadie puede decir que la UNAM “pide” cierto número de aciertos para ser asignado a uno de sus planteles. Lo mejor que puedes hacer es prepararte arduamente y alcanzar el mayor número de aciertos posibles. Además, claro, de cumplir con el promedio mínimo que pide la casa de estudios.