Estilo de vida

TRÁNSITO

¿A qué edad deberían dejar de conducir automóviles las personas?

Uno de los factores clave a tomar en cuenta es la disminución de reflejos y tiempo de reacción.

¿Existe una edad para dejar de manejar?.
Escrito en ESTILO DE VIDA el

El Valle de México amaneció con contingencia ambiental Fase I, lo cual afecta la circulación de ciertos automóviles, como son:

Los automóviles que siguen sin circular durante este jueves 27 de febrero, hasta el nuevo anuncio de las autoridades capitalinas, son: 

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea   1, 2, 4, 6, 8 y 0.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa  1 y 2.
  • Unidades sin holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras.
  • Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

¿A qué edad deben dejar de manejar las personas?

Además de las restricciones por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, debería existir una norma que limite el uso particular de automóviles a las personas que no cuenten con las capacidades de conducir, hablando de la edad.

Actualmente, no hay una edad específica en la que todas las personas deberían dejar de manejar, ya que dicha habilidad varía según la salud física, cognitiva y motriz de cada individuo. Sin embargo, en muchos países existen evaluaciones médicas o pruebas de aptitud a partir de cierta edad, como los 70 u 80 años, para determinar si una persona sigue siendo apta para conducir.

De acuerdo con las estadísticas, las personas de 70 años o más (así como los conductores de 25 años o menos) tienen mayores probabilidades de chocar que cualquier otro grupo de edad.

Factores clave para dejar de conducir, según la edad

  • Disminución de reflejos y tiempo de reacción
  • Problemas de visión o audición
  • Deterioro cognitivo (demencia, Alzheimer, etc.)
  • Dificultad para mover el volante, frenar o acelerar
  • Medicamentos que afectan la concentración o coordinación
  • Historial de accidentes o infracciones recientes

Si una persona mayor ya no puede conducir de manera segura, puede considerar opciones como el transporte público, taxis, servicios de transporte privado (Uber) o depender de familiares y amigos.