Estilo de vida

INFONAVIT

Infonavit: ¿Cómo puedes tramitar GRATIS tus escrituras? Este es el procedimiento

¿Sabías que puedes iniciar este trámite con una simple llamada telefónica? Aquí te contamos todos los detalles.

Si tu crédito fue otorgado entre 1972 y 2007, las escrituras están bajo el resguardo del Infonavit.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si adquiriste una casa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y quieres tramitar GRATIS tus escrituras. Aquí te decimos paso a paso cómo hacerlo.

La escritura es el documento que comprueba que eres el propietario de tu casa. Este documento también te será de utilidad cuando quieras vender tu casa, de ahí la importancia de tramitarlo.

¿Cómo tramitar gratis mis escrituras?

Este proceso, aunque puede ser considerado complicado, no lo es tanto, pues Infonavit lo simplificó hasta el punto de que puedas realizarlo cumpliendo con sencillos requisitos.

En su sitio web el Instituto señala que puedes solicitar las escrituras a través de Mi Cuenta Infonavit, Infonatel y los Centros de Servicio Infonavit (CESI).

Los números de Infonatel son:

  • 55-9171-5050, desde la Ciudad de México
  • 800-008-3900 desde cualquier parte del país

Es importante que sepas que, si tu crédito fue otorgado entre 1972 y 2007, las escrituras están bajo el resguardo del Infonavit, ya sea que inicies el trámite vía Mi Cuenta Infonavit, Infonatel o el CESI, lo importante es que te den un folio para dar seguimiento. 

Pero, si tu crédito lo recibiste a partir de 2008, el Infonavit no tiene tus escrituras. Pero, estas tienen un gravamen, es decir, una anotación de que la casa está dada como garantía porque la estás pagando vía un crédito hipotecario.

¿Cómo tramitar tus escrituras si recibiste tu crédito a partir de 2008?

En este caso, el procedimiento es ligeramente distinto, ya que el acreditado, es decir, la persona que solicitó el crédito, debe acudir con el notario público que elaboró la escritura y solicitar la liberación del gravamen. Si desconoces qué notario realizó la escritura, puedes obtener esa información a través de Infonatel o el CESI. Solo necesitas tener a la mano tu Número de Seguridad Social y el número de tu crédito.

  • Antes de realizar este paso, es fundamental completar el trámite de Cancelación de Hipoteca. Para ello, sigue estos pasos:
  • Verifica que tu estado de cuenta esté en ceros y obtén el Aviso de Suspensión en Mi Cuenta Infonavit.
  • Entrega el Aviso de Suspensión a tu empresa para que detengan los descuentos de tu pago a Infonavit.
  • Descarga la Carta de Cancelación de Hipoteca desde Mi Cuenta Infonavit.

De esta forma podrás tramitar gratis tus escrituras, lo cual te permitirá tener la certeza de que la propiedad que ya pagaste o que continúas pagando YA ES TUYA.

¡Sigue a Grupo Fórmula en X!