Estilo de vida

ESTILO DE VIDA

El té de cáscara de plátano que te ayudará a dormir como un bebé: así lo puedes preparar

Esta es la sustancia que contienen las cáscaras de plátano y que ayudan a conciliar el sueño de una manera más rápida.

Así puedes elaborar un té con cáscara de plátano para dormir bien. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Las personas que tiene insomnio, tienen dificultades para conciliar el sueño o se despiertan de manera continua durante la noche, pueden recurrir a un té de cáscaras de plátanos. A continuación te decimos la receta para elaborarlo y por qué te ayudará a dormir como un bebé, de acuerdo con los expertos. 

¿Cómo se hace el té con cáscaras de plátano para dormir bien?

La receta de este té para dormir sólo necesita de una cáscara de plátano y un poco de canela. El primer paso es llenar un pocillo o recipiente con agua y agregar la cáscara de plátano; esperar a que hierva para que suelte las sustancias necesarias para conciliar el sueño durante la noche. 

Al agua se le puede agregar un poco de canela, para darle un mejor sabor; también se le puede agregar un poco de miel para endulzarlo. Estos ingredientes no afectarán a las sustancias que ayudan a dormir bien; este té se puede tomar todos los días antes de ir a la cama. 

Crédito: Pexels

¿Por qué el té de cáscaras de plátano ayuda a conciliar el sueño?

Las cáscaras de plátano son ricas en un aminoácido llamado triptófano, el cual ayuda a la producción de melatonina y serotonina. Recordemos que la serotonina es un neutransmisor clave para regular los estados de ánimo, los procesos congnitivos y el sueño, por eso es fundamental que el cuerpo lo produzca. 

El té de cáscara de plátano con canela ayuda a relajar las terminaciones nerviosas y estimular el sueño, de acuerdo con la nutrióloga Alexa Shipley, quien compartió la receta para elaborarlo y cuenta con al menos 86 mil 600 seguidores en su cuenta de Instagram, donde comparte consejos para alimentarse de una manera equilibrada y sana. 

Crédito: Pexels

Consejos para dormir bien, según la UNAM

La Clínica del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da una serie de consejos para dormir bien

  • Mantener una recámara fresca, con poca luz y silenciosa. 
  • Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. 
  • Evitar estar frente a dispositivos que emitan luz (televisión, celular, etc.). 
  • Usar la cama solo para dormir. 
  • Evitar siestas prolongadas (de más de 30 minutos). 
  • Hacer el ejercicio de manera regular. 
  • Evitar consumir bebidas con cafeína. 
  • Evita el consumo de alcohol y tabaco. 
  • Evitar alimentos que provoquen agruras o indigestión. 
  • Tomar un baño tibio antes de ir a la cama. 
  • Usar técnicas de relajación. 

¿Qué hacer si no puedes dormir? 

Si una persona no puede dormir bien, lo mejor es que consulte a un especialista en trastornos del sueño. La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM ofrece atención al público en general; el número de atención es el 55 5623-2690 y los horarios en que atienden son de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. 

El té de cáscara de plátano con canela puede ser un aliado para dormir bien, aunque si este problema persiste se debe acudir al médico. No dormir bien puede generar desde problemas de concentración hasta un aumento en la presión arterial, de acuerdo con la Biblioteca de Medicina de los EU.