¿Eres de las personas que duerme con sus perros? Es un rasgo común de las personas que tienen 'lomitos' por lo que te proporciona durante tus horas de sueño, según la psicología.
Los perritos son una gran compañía, son compañeros alegres, con energía y dispuestos a compartir contigo todo momento de su vida, por eso muchas veces buscan tener un sueño reparador a tu lado y no tienen problema en dormir contigo si es lo que tú buscas.
La gran pregunta es: ¿por qué hay gente que siempre busca dormir con sus perros, incluso cuando pasan todo el día con ellos?
¿Por qué las personas duermen con los perritos? Esto dice la psicología
Aunque para los que tienen estos animalitos esto corresponde a una situación completamente normal, en la que sólo interactúan de una forma más con los lomitos, la psicología tiene varias explicaciones.
Te podría interesar
Una de las cosas que puntualiza la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud, de acuerdo a la psicología es para obtener una disminución del estrés, tranquilidad.
Aunado a esto, proporciona una sensación de seguridad y protección a los cuidadores, según Zooplus.
Esto no quiere decir que las personas que duerman con un perro les haga falta bajar los niveles de estrés, sentir seguridad o protección y por ende busquen a sus 'lomitos' para pasar la noche a su lado, sino que saben que obtendrán una sensación agradable y de confort al hacer esto y, por lo tanto, lo repiten.
Es decir, dormir con un perrito no quiere decir que la persona conscientemente sienta algo negativo, esté pasando por una mala situación o quiera compañía; más bien, simplemente lo hace por lo bien que siente pasar tiempo con el 'lomito'.
¿Cómo dormir con un perro disminuye el estrés, según expertos?
En cuanto a cómo estos animales ayudan a bajar el estrés, en la Caja de Previsión para Profesionales de la Salud una experta en comportamiento mencionó que esto se debe a que disminuyen los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.
Y es que con el contacto con los perritos o gatos, que usualmente es algo positivo tanto para ellos como para las personas, aumentan los niveles de oxitocina y dopamina, también reduce la frecuencia cardiaca y, por tanto, la persona se relaja.
Otra gran ventaja es que, al dormir con tu 'lomito', aprendes más de su comportamiento, refuerzas el lazo afectivo con él y haces que el perro se sienta más feliz al poder estar más tiempo contigo.
¿Cuáles son las desventajas de dormir con perros, según expertos?
No obstante, antes de hacer que tu perro duerma contigo, hay expertos que recomiendan especial cuidado en la higiene de ambos. Y es que, según veterinarios, aunque pasar un tiempo en la cama con los 'lomitos' es positivo para ambos en cuanto a la psicología, sus pelos puedes provocar alergias y deben de estar desparasitados para evitar enfermedades.