Aunque el colágeno es una sustancia que nuestro cuerpo produce de forma natural, a partir de los 25 años su producción comienza a disminuir. Es en ese momento cuando muchas personas buscan opciones en productos que aseguran contener colágeno para mantener la elasticidad de la piel.
Sin embargo, además de estos suplementos, una buena alimentación puede ser clave para seguir obteniendo este nutriente de forma natural. ¿Cómo puedes hacerlo? A través de ciertos alimentos.
¿Dónde puedes encontrar colágeno?
Existen cremas, gomitas y pastillas que pueden aportar un extra de colágeno cuando llegas a cierta edad, y muchas de ellas son altamente recomendadas. No está mal considerar estas opciones, pero ¿qué mejor que seguir un plan que te ayude a producirlo de manera natural a través de los alimentos? Después de todo, comer es algo que hacemos todos los días, mientras que los productos pueden olvidarse o pasarse por alto.
¿Cuáles son los alimentos ricos en colágeno?
Expertos comparten algunos alimentos y recomendaciones para obtener colágeno de forma natural:
Te podría interesar
- Carnes: Ya sea pollo, res, cerdo o cabra, todas estas carnes son una excelente fuente de colágeno. El pollo, al ser carne blanca, se puede consumir con mayor frecuencia que las carnes rojas, así que incluirlo en tu dieta puede ser una gran opción.
- Huevos: Son otra gran fuente de colágeno, ya que sus membranas (tanto interna como externa) están compuestas de proteínas, incluyendo colágeno, que protegen al huevo de bacterias. Además, la yema también contiene una buena cantidad de este nutriente.
- Alimentos que estimulan la producción de colágeno: No podemos olvidar el licopeno, la vitamina C, los ácidos grasos saludables y los minerales, esenciales para la producción de colágeno. Puedes encontrarlos en alimentos como tomates, fresas, cítricos y frutos secos.
Incluir estos alimentos en tu dieta diaria te ayudará a mantener tu piel firme y saludable de forma natural. ¡No dejes que el colágeno se te escape!