Casas a precios bajos… es el sueño de toda una generación. El Gobierno de México realizará el Plan para la Vivienda del Bienestar con hogares que serán de unos 700 mil pesos y si quieres saber las características de estos lugares, aquí te las contamos. A ver si te hacen ojitos.
De acuerdo con Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en este 2025 se van a construir 50 mil 325 viviendas en 30 estados del país; en este febrero arranca el proyecto en 18 entidades donde se asegurarán que las casas cuenten con los servicios básicos.
¿Cómo serán las Viviendas del Bienestar de 700 mil pesos?
En diciembre pasado, Chávez contreras apareció en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar de la Vivienda del Bienestar y cuyos proyectos serían de unos 700 mil pesos.
En ese momento, Conavi tenía 2 prototipos de casa: la de 60 metros cuadrados para familias donde el ingreso sea de hasta 2 salarios mínimos con una tasa de interés del 0%.
Te podría interesar
El segundo prototipo es de 40 metros cuadrados y en renta para jóvenes: ellas y ellos pagarían no más del 30% de sus ingresos basado en un estudio socioeconómico.
Además, Conavi publicó a través de sus redes sociales los 7 elementos con los que debe contar la vivienda adecuada y claro, parámetros con los que deben contar las Viviendas del Bienestar. Acá te dejamos la lista
- Seguridad en la tenencia
- Disponibilidad de Servicios
- Asequibilidad
- Habitabilidad
- Accesibilidad
- Ubicación
- Adecuación cultural
Asimismo, Conavi sacó un escrito llamado Criterios técnicos para una vivienda adecuada, donde ponen, por ejemplo, las medidas mínimas que deben tener todos los espacios del hogar. Por ejemplo, las recámaras deben ser al menos de 9 metros cuadrados.
El baño debería contar con una superficie de 3 metros cuadrados, mientras que la cocina debe tener 4 metros cuadrados. Aquí te dejamos el link por si quieres analizar procesos más técnicos, pero así serían las casas de 700 mil pesos con la Vivienda del Bienestar.