Los microplásticos se han vuelto un problemón. Aunque siempre han estado presentes en muchos productos que usamos a diario, últimamente la gente se está dando cuenta de lo peligrosos que son para la salud. Por ejemplo, ahora mucha gente se pregunta si el agua de garrafón que compramos en la tienda contiene estos microplásticos.
La mala noticia es que sí, sobre todo si se trata de agua embotellada, incluyendo los garrafones que son de plástico.
Un estudio publicado en la revista Scientific Reports, realizado por los miembros de la red de investigación sobre plásticos Enviroplanet, encontró que es muy probable que las personas estén ingiriendo diferentes partículas de plástico. Aunque subrayan que con estas cantidades es poco probable que cause efectos nocivos para la salud.
Pero, ¿cómo se puede saber si el agua de garrafón tiene microplásticos?
Es imposible hacer una prueba casera para determinar si hay microplásticos en el agua del garrafón que compraste, pero es posible llevar una muestra a un laboratorio para que la analicen y te quites la duda.
Te podría interesar
Sin embargo, sí que puedes seguir una serie de recomendaciones para que estés segura de que estás bebiendo agua de calidad. Lo que debes hacer es:
- Revisar que el agua sea transparente y clara.
- Observa si tiene partículas, sedimentos o turbidez.
- Revisa que el garrafón esté bien cuidado y no haya abolladuras o grietas.
¿Qué alternativas existen para dejar de usar garrafones de plástico?
En otros países, como Estados Unidos o algunas regiones de Europa, es común que las personas puedan usar el agua que sale del grifo; sin embargo, en México no es así.
Afortunadamente, existen alternativas saludables que purifican el agua y que están libres de microplásticos y otros químicos.
Una de ellas es Bebbia, un purificador de agua de Rotoplas, que elimina impurezas, bacterias y contaminantes presentes en el líquido. Esta está disponible en el país y se paga a través de una suscripción.