Estás interesado en pedir un préstamo al banco, pero te preocupa estar en el Buró de Crédito y no sabes si te lo darán. Te explicamos qué ocurre en estos casos.
De acuerdo con expertos, estar en el Buró de Crédito no impide que una persona pueda solicitar un préstamo al banco, pero sí puede influir en la decisión de la institución de otorgarlo, o bien, en los montos y medidas que te exijan para obtenerlo.
Si tu historial crediticio incluye retrasos en pagos, deudas sin liquidar o morosidad, el banco podría considerarte como un riesgo y, en consecuencia, rechazar la solicitud o imponer condiciones más estrictas.
Asimismo, en algunos casos podrías obtener el préstamo si la interacción con tu banco ha sido positiva.
Te podría interesar
En el caso de BBVA, los clientes que han cumplido puntualmente sus pagos de otros créditos podrían tener acceso a un préstamo aunque estén en el Buró.
De esta manera, la aprobación del préstamo y la cantidad, en caso de que estés en el Buró de Crédito, es una decisión que dependerá del banco.
Algunos bancos o instituciones financieras pueden ofrecer alternativas de préstamos para personas con mal historial crediticio, pero suelen tener tasas de interés mucho más elevadas debido a que corren un mayor riesgo de no recuperar su dinero.
¿Qué es el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es una institución que registra el historial crediticio de los usuarios, y las instituciones financieras suelen consultar este historial para evaluar el nivel de riesgo de un solicitante.
Toda persona que haya tenido una tarjeta bancaria o departamental, crédito automotriz o hipotecario; incluso si tuvo un plan tarifario de telefonía celular está en el Buró.
El Buró tiene información sobre los créditos que estás pagando, la puntualidad para pagar, o si dejaste de pagar.
A mayor calificación en el Buró, una persona tiene mayor acceso al financiamiento y con mejores condiciones, según especialistas.