Estilo de vida

La mezcla que recomienda un científico para desinfectar las fibras y trapos de la cocina

El científico pide no dejar pasar más de dos días sin realizar alguna desinfección a tus trapos de cocina; lo mejor que puedes hacer es usar el método del cual te hablaremos a continuación.

Con este método eliminarás una gran cantidad de bacterias que pueden dañar tu salud y la de las personas que viven contigo. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Ya te cansaste de no saber cómo lavar tus fibras y trapos? Para que cuides tu salud y la de las personas que viven contigo anota la siguiente mezcla que te ayudará con la limpieza de estos elementos indispensables del hogar.

¿Cómo desinfectar un trapo de cocina?

Por medio de su cuenta de Instagram, el divulgador científico Nicolás Sastré dio a conocer cuál es el mejor método de desinfección para fibras y trapos de cocina. 

Sastré puso a prueba varias técnicas, desde el uso de cloro, hasta el de sólo jabón con agua. Sin embargo, hubo una que funcionó más que otras: el uso del microondas.

Así como lo lees: la mejor opción es meter fibras y trapos de cocina a un microondas durante 90 minutos, el tiempo suiciente para destruir bacterias.

Aunque debes saber que si los dejas durante dos minutos obtendrás mejores resultados. Dicho proceso de desinfección debe realizarse, de preferencia, diariamente. 

El especialista añade que es importante complementar el uso diario de microondas con una desinfección semanal usando agua oxigenada y cloro.

OJO: Nicolás Sastré refiere que nunca debes de dejar pasar más de dos días sin realizar alguna desinfección, pues corres el riesgo de que las bacterias se propagen y lleguen a tus muebles.

¿Cuántas bacterias hay en un trapo de cocina?

En un trapo de cocina pueden encontrarse miles de bacterias debido a su constante exposición a restos de alimentos y humedad. Estos trapos suelen ser un ambiente ideal para la proliferación de microorganismos, ya que la combinación de calor, humedad y residuos orgánicos favorece su crecimiento.

Según estudios, un trapo de cocina puede albergar más de 10 millones de bacterias, incluyendo especies como Escherichia coli, Salmonella y Staphylococcus aureus.

Además, el uso constante sin una adecuada limpieza y desinfección aumenta el riesgo de contaminación cruzada. Es recomendable lavar los trapos con frecuencia a altas temperaturas y asegurarse de que se sequen bien. Así, se minimiza el riesgo de infecciones alimentarias o problemas de salud derivados de la exposición a estas bacterias.

¡Sigue a Grupo Fórmula en X!