Escrito en ESTILO DE VIDA el
Si eres estudiante de la CDMX o de la Zona Metropolitana del Valle de México, te tenemos buenas noticias porque puedes aplicar para la Beca de Transporte Público 2025; aquí te vamos a decir cuáles son los requisitos, además de cuándo es el primer pago y a quiénes les caerá este dinerito.
En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el gobierno capitalino informó el 16 de enero pasado las bases del programa Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes de la zona.
¿Cuándo es el primer pago de la Beca de Transporte Público?
- El apoyo consiste en recibir de manera bimestral mil 500 pesos y el primer pago llegará de acuerdo al periodo en que seas seleccionado.
- Lo recibirán estudiantes de licenciatura inscritos en planteles públicos, modalidad mixta o escolarizada.
- Por ejemplo; el primer periodo beneficiará hasta 45 mil 385 estudiantes y los resultados salen del 24 al 28 de febrero; quienes queden en esta lista recibirán su pago un poco después.
- Para la segunda tanda, habrá 55 mil beneficiarios y los resultados se publicarán del 21 al 25 de abril.
- La última etapa consiste en tener a 75 mil beneficiarios y sabrán qué estudiantes fueron seleccionados del 23 al 27 de junio.
- En la página de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México podrás ver los resultados: https://www.sectei.cdmx.gob.mx.
¿Cuáles son los requisitos de la Beca de Transporte Público 2025?
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Ser estudiante de licenciatura en las modalidades escolarizada o mixta y contar con un comprobante de inscripción emitido por la institución educativa.
- Para las personas menores de edad, identificación oficial de la madre, el padre o persona tutora.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Cuenta de correo electrónico activa.
- Con esta beca, el gobierno de la CDMX quiere ayudar a los estudiantes que preferentemente sean residentes de colonias, barrios o pueblos con medio, bajo o muy bajo Índice de Desarrollo Social para que puedan seguir con sus estudios.