Estilo de vida

DATOS CURIOSOS

Masaryk: Así lucía la avenida hace 378 años, antes de convertirse en la más cara de América Latina

La avenida Presidente Masaryk se encuentra en Polanco, que es considerado uno de los epicentros del lujo en México.

CDMX.La avenida Presidente Masaryk alberga algunos de los comercios más exclusivos; se considera que su apertura ayudó a urbanizar Polanco.Créditos: Radio Fórmula / Daniela Mena
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Hoy daremos un salto en el tiempo para contarte cómo lucía la avenida Presidente Masaryk hace 378 años, antes de convertirse en la más cara de América Latina.

Esta importante vía de comunicación terrestre se encuentra en la colonia Polanco, que es considerado uno de los mejores barrios para vivir en la Ciudad de México (aunque también de los más caros).

¿Cuál es el significado de Polanco?

En el video denominado ‘La fantástica historia de Polanco en Ciudad de México’, que se publicó a través del canal de YouTube ‘Recuerdos de otra época’, se aborda a grandes rasgos cómo fue la transformación de dicha región capitalina.

Polanco no siempre fue el epicentro del lujo. En la época prehispánica era un conjunto de tierras pertenecientes a los descendientes de Moctezuma (en particular de Isabel Moctezuma).

Luego las hectáreas se incorporaron a la hacienda San Juan de Morales, establecida en 1647; posteriormente, el sitio le fue cedido a Hernán Cortés.

“El nombre Polanco proviene del extinto río Polanco, un ojo de agua que solía cruzar la avenida Campos Elíseos. El río fue nombrado en honor al jesuita español Juan Alfonso de Polanco, secretario personal de San Ignacio de Loyola”, se indicó en el audiovisual ‘La fantástica historia de Polanco en Ciudad de México’.

¿Cómo comenzó a poblarse Polanco?

A finales del siglo XIX la hacienda San Juan de Morales fue fraccionada y vendida, lo que dio pie a los primeros desarrollos urbanos. Pero en sentido estricto fue hasta las primeras décadas del siglo XX que esta colonia comenzó a perfilarse como una zona residencial de alto prestigio.

Entre los factores que contribuyeron a la transformación estuvieron la cercanía al Bosque de Chapultepec y la presencia de múltiples áreas verdes.

En 1938 se instauró el monumento dedicado a Simón Bolívar, en la intersección de Paseo de la Reforma y Julio Verne. Ese se considera el inicio formal de la urbanización de Polanco, pues pasó de ser una zona agrícola a un enclave aristocrático.

Por esa misma época comenzó el arribo de familias de clase alta y de arquitectos que construyeron casas de estilo art déco, colonial californiano y funcionalista.

Otro detalle es que los edificadores se basaron en el modelo europeo ‘ciudad jardín’, que buscaba integrar naturaleza con arquitectura para dar lugar a calles amplias, banquetas arboladas, espacios verdes y casas de diseño elegante.

¿Cómo lucía Masaryk, la avenida más cara de América Latina, hace 378 años?

La avenida Presidente Masaryk tiene una extensión de 2.9 kilómetros y fue renombrada en 1937 por el presidente Lázaro Cárdenas. La lista anual ‘Cushman&Wakefield’ la ubica como una de las calles más caras del mundo.

Foto: YouTube Recuerdos de otra época (captura de pantalla) || Polanco pasó de ser una zona agrícola a un centro urbano de lujo; parte de esa transformación fue por la apertura de la avenida Masaryk, que lucía así antes de convertirse en lo que ahora es.

Esto se debe al tipo boutiques de lujo que alberga, como Louis Vuitton, Gucci, Chanel y Cartier. Tal es el caso que hasta se le compara con la Quinta Avenida de Nueva York y la avenida Montaigne en París.

También se le considera un referente gastronómico de la alta cocina por tener restaurantes como Pujol y Quintonil, reconocidos en listados como ‘The World’s 50 Best Restaurants’.

La avenida Masaryk en Polanco dejó de ser esa gran extensión de terrenos agrícolas para convertirse en una de las arterias urbanas más importantes de la Ciudad de México. Desafortunadamente eso ha traído problemas como el exceso de desarrollo inmobiliario, las calles saturadas, el incremento en los costos de vida, la gentrificación, etcétera.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!