Estilo de vida

Canícula 2025: ¿Cuándo comienza y cuáles serán los estados que más afectará?

La canícula es una época del año en la que se registran las más altas temperaturas en el país; te decimos cuándo empezará.

Clima.Así es como puedes protegerte de la canícula 2025; te decimos qué estados serán los más afectados.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

La canícula 2025 se acerca, por eso hoy te diremos cuándo comienza este evento de la naturaleza en México y cuáles serán los estados más afectados con el aumento de temperaturas.

Todavía estamos en la época de invierno, pero lo cierto es que ya se siente el calor en al menos 16 territorios del país y justo esta semana dichas regiones experimentarán un aumento en los termómetros.

¿Qué es la canícula?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se trata de un fenómeno climático que se presenta durante la última quincena de julio; dura aproximadamente 40 días y se caracteriza por un aumento de la temperatura ambiental.

Esas condiciones se presentan en ciertas regiones por un calentamiento excesivo del aire, presencia de cielos despejados, ausencia de vientos y baja precipitación pluvial.

“Su nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos,  ya que anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento en la temperatura”, indica el organismo.

¿Cuándo entra la canícula en México?

La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano. Aunque no hay una fecha precisa, se estima que ocurre entre las últimas semanas de julio y hasta mediados de agosto.

Si se le pregunta a la Inteligencia Artificial Gemini, desarrollada por Google, da un estimado del jueves 3 de julio al lunes 11 de agosto. Pero estas fechas son sólo pronósticos, pues al final la naturaleza lleva a cabo sus propios procesos.

¿Qué provoca la canícula en el cuerpo humano?

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la exposición del cuerpo humano a altas temperaturas puede derivar en calambres musculares, fatiga, dolor de cabeza, piel seca, vómito, diarrea y hasta provocar desmayos.

Foto: Radio Fórmula / Cuartoscuro || Protégete de la canícula 2025 con las recomendaciones de Radio Fórmula.

Para evitar complicaciones se recomienda mantener la hidratación con el consumo de 2 litros de agua potable; usar protección solar y evitar la exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

¿Cuáles serán los estados más afectados por la canícula en 2025?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, los estados más afectados por la canícula 2025 serán Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En esas regiones se experimentarán temperaturas de hasta 40 a 45 grados Celsius. En otros territorios como Coahuila, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, el suroeste de Puebla y Quintana Roo, el termómetro oscilará entre los 35 y 40 grados.

Se estima que Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se verán afectados por la canícula 2025, pero todo depende de los designios de la naturaleza.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!