Ya se acerca la temporada de cocopache, por eso te diremos todo acerca de este insecto comestible que pertenece a la familia de las chinches.
Recuerda consultar el contenido relacionado que tenemos para ti, como la nota sobre la temporada de vinagrillos en México y los daños que puede causar con su secreción.
¿Qué es el cocopache y cómo reconocerlo?
Se trata de un insecto que también es conocido como chinche gigante del mezquite o chinche colorada, cuyo nombre científico es Thasus gigas.
Puede llegar a medir 6 centímetros de largo. No se alimenta de sangre humana, sino de savia, hojas tiernas y de las vainas verdes de varias especies de leguminosas como los huizaches.
Te podría interesar
Tiene un aspecto colorido cuando está en etapa de ninfa (la mejor etapa para el consumo humano); en ese momento destaca por sus tonalidades anaranjadas, rojizas y negras, que la ayudan a alejar depredadores naturales.
Su cuerpo es largo y aplanado. Posee seis patas, que le son arrancadas cuando se cocina. También tiene dos antenas en la cabeza y un par de ojos en el área correspondiente a la cara.
Su época de mayor presencia es en los meses de mayo a septiembre, lo que coincide con el periodo en el que el país a traviesa por la época de mayor calor.
Se le puede encontrar en matorrales de huizaches y mezquites, así como en zonas con tendencia a la aridez. Según el portal web de Casa Sauza, el cocopache tiene un sabor dulzón, a madera y a campo.
¿Qué pasa si me pica un cocopache?
Este insecto no pica a los humanos o a otras especies, pero lo que sí hace es emitir un líquido de olor penetrante y color amarillento que le funciona como mecanismo de defensa químico para alejar depredadores.
¿Cómo se comen los cocopaches?
Este insecto que habita las regiones semiáridas del país forma parte de la dieta de comunidades como la otomí de Hidalgo y Querétaro.
El ingenio humano hace que se puedan hacer recetas con esta materia prima, por lo que es común que la gente los disfrute hervidos, fritos o asados (se les quita las patas antes de cocinarlos).
Aunque se pueden comer en todos sus estadios, los paladares más exigentes prefieren ingerir los cocopaches cuando se encuentran en forma de ninfa. Afortunadamente pueden ser uno de los alimentos del futuro, pues poseen hasta 66% de proteína.
¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!