Cuidado con los "billetes G5". Esto es lo que debes saber sobre esta estafa y cómo identificar dinero falso.
Si alguna vez has visto publicaciones donde te prometen una cantidad significativa de dinero, como $30,000, a cambio de solo $500, y mencionan "billetes G5", ten mucho cuidado.
Esta oferta es una trampa relacionada con billetes falsos y, aunque pueda parecer una forma fácil de obtener dinero, usarlo puede llevarte a enfrentar serios problemas legales, incluyendo prisión.
¿Por qué les llaman "billetes G5"?
El dinero falso no es algo nuevo, y seguramente has visto cómo en algunas tiendas verifican los billetes para asegurarse de que son auténticos. Sin embargo, los llamados "billetes G5" son una versión más sofisticada de falsificación, supuestamente de alta calidad y difíciles de detectar con métodos comunes.
Te podría interesar
Entonces, ¿por qué quienes los ofrecen no los usan ellos mismos? La respuesta es sencilla: estas personas buscan obtener dinero real y utilizan esta táctica como una estafa para engañar a otros.
¿Cómo saber si un billete es falso?
El problema de estas estafas es que los billetes falsos terminan circulando, afectando la economía y a personas inocentes. Por eso, el Banco de México recomienda seguir estos pasos para identificar si un billete es auténtico:
- TOCA la superficie del billete y siente:
- La textura.
- Relieves sensibles al tacto.
- MIRA el billete y busca:
- Registro perfecto (observa el billete a contraluz).
- Marca de agua (visible al contraluz).
- Hilo microimpreso y de seguridad (visibles al contraluz).
- Ventana transparente.
- Folio creciente.
- Número oculto (requiere un punto de luz).
- GIRA el billete y observa:
- Elementos que cambian de color.
- Hilos con efecto 3D y dinámico.
- Denominación multicolor.
Presta atención y sigue estos pasos para protegerte. Recuerda que el uso de billetes falsos no solo afecta tu bolsillo, sino que también puede tener graves consecuencias legales. ¡No te dejes engañar!