¿Consumes crema baja en grasa? Toma en cuenta que hay marcas a granel que no dicen la verdad y, en realidad, tienen más grasa de la que debería, según encontró la Profeco al analizar algunas de las más populares.
Durante un estudio que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó a 21 marcas de crema, encontró que hay algunas mentirosas, que no declaran su verdadero contenido e infringen la Norma Oficial Mexicana de producción y distribución de estos productos.
Pues las cremas en México deben de tener en su etiqueta la información nutricional real, peso, contenido y la denominación, es decir, si es baja en grasa, está hecha con grasa vegetal o cualquier detalle importante para el consumidor.
Y aunque esto es algo obligatorio a seguir, hubo dos cremas a granel que no son bajas en grasa, no informan bien al consumidor y sacaron 'tache' ante Profeco.
Te podría interesar
¿Cuáles son las cremas a granel que mienten, según Profeco?
-
Crema Chilchota
La crema Chilchota a granel no obtuvo el aval de la Procuraduría, por el contrario, se llevó un sello de "No cumple" por no tener el contenido que le corresponde como crema.
Y es que, según señala la Revista del Consumidor, rebasa la cantidad que debería de tener y, además, no especifica que está hecha con grasa vegetal, algo que obligatoriamente debe indicar en la etiqueta.
Su contenido, según Profeco, es:
- Grasa: 30.71%. Las cremas normales deben de tener, por norma, 30% de grasa.
- Proteína: 2.43%
- Sodio: 158 mg por cada 100 g.
El sello que se llevó la crema Chilchota a granel señala: "Es crema con grasa vegetal", "No cumple".
-
Crema del Rancho Rancherita
La crema del Rancho Rancherita a granel se vende como una crema vegetal ligera, es decir, que tiene menos grasa que la normal; sin embargo, la Profeco encontró que incumple con la Norma Oficial Mexicana porque en realidad no es baja en grasa.
De acuerdo a lo encontrado en el Laboratorio del Consumidor, esta crema contiene:
- Grasa: 15.06%
- Proteína: 2.25%
- Sodio: 229 mg por cada 100 gramos.
Cabe destacar que el contenido en grasa de una crema "ligera" o "baja en grasa" debe de ser 15%, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana y Profeco.
Es por ello que la Profeco le puso el sello de "No cumple". Aunado a ello, no se pudo confirmar si da al consumidor la información nutricional y de contenido completa.
¿Qué debe tener una crema reducida en grasa, según Profeco?
El contenido de la crema depende de su denominación, que puede ser Crema, Crema Premium, Media Crema, Crema Extra Grasa o Crema Ligera. En el caso de la Crema Ligera, debe tener de 15% de grasa de leche y 2.5% de proteína.
Con estos resultado del estudio de Profeco ahora puedes saber qué cremas a granel fueron 'mentirosas' en cuanto a su contenido en grasas y por eso se llevaron su 'tache'. Si quieres una que verdaderamente sea baja en grasa, la Procuraduría señaló que la Lala sí cumple.