Estilo de vida

¿Microplásticos en el café? Así es cómo pueden llegar estas partículas a tu bebida, según estudio

¿Qué tan peligrosos son los microplásticos que se han encontrado en varios alimentos? A continuación te lo decimos.

Estos son los riesgos de tomar café con microplásticos, de acuerdo con los expertos.
Estos son los riesgos de tomar café con microplásticos, de acuerdo con los expertos. Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Sal, miel y hasta té son algunos de los alimentos que pueden contener microplásticos, de acuerdo con especialistas y estudios, ¿pero qué ocurre en el caso del café? A continuación te decimos cómo estas partículas pueden llegar a tu bebida, de acuerdo con una serie de recientes estudios; aparte de qué tan peligrosos pueden resultar. 

¿Hay microplásticos en el café? 

Estudios realizados en la India y los Estados Unidos aseguran que el café se puede contaminar de microplásticos cuando se sirve en vasos desechables, debido a que el agua caliente causa el deterioro del revestimiento que tienen este tipo de envases, por lo que miles de partículas de microplásticos pueden contaminar el liquido en cuestión de minutos. 

Un estudio de 2021, titulado 'Microplásticos y otras sustancias nocivas liberadas de vasos de papel desechable al agua caliente', realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Kaharagpur determinó que la cubierta de plástico se degrada a los 15 minutos, en caso de estar expuesta a líquidos con una temperatura de entre 85 y 90 grados. 

Los resultados de este análisis determinaron que en un vaso de 100 mililitros de café, tras 15 minutos de exposición, había por lo menos 25 mil partículas de microplásticos. Al día, una persona que toma café en este tipo de envases se puede exponer a 75 mil partículas del tamaño de una micra -la millonésima parte de un metro-, pero puede causar problemas a la salud. 

A largo plazo, la exposición a microplásticos y metales pesados que se filtran al café pueden causar desde infertilidad hasta cáncer, aseguran los especialistas. Afirmaron que se deben realizar más investigaciones para determinar las causas de estas partículas en los órganos de las personas. 

Mientras que un estudio de científicos estadounidenses, publicado en 2022 y titulado 'Los materiales plásticos desechables liberan microplásticos y sustancias nocivas en agua caliente', determinó que las partículas liberadas pueden tener un tamaño de 30 a 80 nanometros -la mil millonésima parte de un metro-, sin embargo, esto equivale a un partícula por cada siete células del cuerpo. 

Consecuencias de los microplásticos en la salud

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) afirman que estos son los daños que los microplásticos causan a la salud: 

  • Causan problemas gastrointestinales. 
  • Ocasionan alteraciones endocrinas.
  • Están relacionados con el cáncer. 
  • Provocan problemas de reproducción e infertilidad. 
  • Incrementarían el riesgo de padecer trastornos neurológicos. 
  • Se les relaciona con enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer. 

Entre las recomendaciones que da el CIAD para evitar la exposición a microplásticos se encuentran: filtrar el agua de las bebidas, usar prendas hechas con telas naturales, elegir alimentos frescos y elaborados de manera local, además de no consumir alimentos o bebidas (como el café) en envases de plástico.