Estilo de vida

ALIMENTOS

La tienda poco conocida que vende lechuga y cilantro agroecológicos, libres de microplásticos

Este es el sitio donde puedes encontrar cilantro agroecológico, libre de microplásticos, así como una variedad de verduras sustentables.

Microplásticos.En esta tienda podrás comprar lechuga, cilantro y más vegetales libres de microplásticos, a un excelente precio.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si quieres alimentarte de mejor forma puedes optar por acudir a la tienda poco conocida de la Ciudad de México, que vende lechuga, zanahoria y cilantro agroecológico y sustentable.

Se trata de un recinto en donde encontrarás verduras libres de microplásticos, el peligroso contaminante que llega a la cadena alimenticia por múltiples vías.

Recuerda consultar la información relacionada que tenemos para ti, como el caso de las 6 mermeladas más baratas, sin microplásticos y con buena calificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

¿Qué son los microplásticos?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (Semarnat), los microplásticos se encuentran principalmente en los océanos.

Son piezas del rango de 0.3 a 5 milímetros, que provienen de otros plásticos que se descomponen en el mar a consecuencia de un mal manejo de los desechos humanos.

Estas partículas son consumidas involuntariamente por los peces, que luego son consumidos por otros peces de los que nos alimentamos. Así es como se instauran en nuestro organismo.

“La contaminación de los océanos por microplásticos puede generar impactos inmediatos y a largo plazo sobre el plancton y la diversidad de especies de la cadena trófica”, indicó la dependencia gubernamental al citar a Isabel Clara Acosta Coley, autora de la tesis ‘Caracterización de microplásticos primarios en el ambiente marino de una playa urbana de Cartagena de Indias’.

¿Cuál es la tienda poco conocida que vende lechuga y cilantro agroecológicos, libres de microplásticos?

Se trata de Tienda UNAM, un recinto de autoservicios que es administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que tiene su sede en Ciudad Universitaria.

Foto: Tienda UNAM (captura de pantalla) || Hay una tienda ubicada al sur de la CDMX, en donde podrás encontrar lechuga, cilantro y más vegetales libres de microplásticos.

Para llegar al sitio la ruta más conveniente es bajarse en la estación Universidad de la Línea 3 del Metro. Luego, bastará con caminar por el Circuito Mario de la Cueva, hasta poco antes de arribar a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM).

Es ahí donde se comercian verduras con ‘etiqueta chinampera’, que no son otra cosa que vegetales agroecológicos producidos con métodos sustentables y amables con el medio ambiente.

“La etiqueta chinampera es un distintivo que avala alimentos producidos con buenas prácticas sustentables, esto es, que su impacto al ambiente sea mínimo y que permita conservar el ecosistema”, precisa Tienda UNAM en su folleto de venta del mes de enero de 2025. Las promociones disponibles son las siguientes:

  • Poleo: 5 pesos el manojo
  • Colinabo: 20 pesos el manojo
  • Verdolaga: 20 pesos el manojo
  • Zanahoria baby: 50 pesos el manojo
  • Acelga arcoíris: 16 pesos el manojo
  • Espinaca: 18 pesos el manojo
  • Lechuga italiana: 20 pesos por pieza
  • Calendula: 20 pesos el manojo
  • Cebollín: 20 pesos el manojo
  • Cilantro: 8 pesos el manojo
  • Menta: 5 pesos el manojo

¿Qué son los alimentos agroecológicos?

De acuerdo con el artículo ‘Alimentos agroecológicos, un puente entre nutrición, salud y sostenibilidad’, publicado en la Gaceta UNAM, este tipo de insumos se cultivan prácticamente en ausencia de antibióticos, hormonas y agroquímicos.

Al realizarse en entornos sustentables, estos productos son cuidados para que se limite la presencia de residuos ajenos. De esta forma también se protege el entorno de cultivo y la fertilidad del suelo.

Así que si te interesa adquirir vegetales libres de microplásticos y agroecológicos puedes recurrir a Tienda UNAM, el comercio poco conocido que vende lechuga y cilantro sustentable y más.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!