Estilo de vida

BURÓ DE CRÉDITO

Buró de Crédito cambia en 2025 y esto pasará con tu historial de deudas

Buró de Crédito arrancó el año con cambios y esto ¿cómo impactará en tu historial crediticio?

Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En este 2025 el Buró de Crédito cambió de dueño y debes saber lo que pasará con tu historial de deudas ¿habrá borrón y cuenta nueva? Esto es lo que sabemos.

Y es que la semana pasada, los bancos Banamex, Santander, BBVA, Scotiabank, Banorte y HSBC decidieron vender el 68 por ciento de su participación en TransUnion México, que opera el Buró de Crédito junto con D&B.

A través de un comunicado, TransUnion Reverse Exchange, unidad de TransUnion, informó que adquirió dicha participación de los bancos por 11.500 millones de pesos, por lo que ahora posee el 94 por ciento de las acciones del Buró de Crédito.

Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia, la cual administra la mayor base de datos de crédito para personas físicas y empresas.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las instituciones crediticias reportan cada mes al Buró de Crédito la manera en la que sus clientes pagan sus créditos, es decir, si son puntuales o lo hacen con retrasos.

Venta de Buró de Crédito: ¿Qué pasará con tu historial de deudas?

Carlos Valencia, presidente regional de TransUnión en Latinoamérica, explicó en entrevista para el diario El Universal que el cambio de dueño no tendrá impacto en el historial crediticio de las personas usuarias del país.

“La compañía va a seguir operando exactamente como viene bien operando y no debería haber ningún tipo de cambio para los usuarios ni para los consumidores en el país”, afirmó Valencia.

Por lo anterior, tu historial crediticio se mantendrá intacto, sin ninguna modificación.

La Condusef recuerda que el Buró de Crédito no es ‘una lista negra’, sino una base de datos utilizada por entidades financieras que dan créditos para evaluar si le otorgan o no un préstamo a la persona solicitante, pues analizan su información y comportamiento de pagos._Con información de Reuters, Bloomberg y El Universal.