El clásico entre Atlético de Madrid y el Real Madrid en la ronda de Octavos de Final de la UEFA Champions League dejó una nueva controversia, ahora por la anulación de un penal anotado por Julián Álvarez del equipo colchonero y que al final decretó su eliminación en el certamen.
¿Qué pasó en la tanda de penales entre Real Madrid y Atlético de Madrid?
Durante la tanda de penales para definir al equipo que avanzó a los Cuartos de Final, el jugador argentino fue el encargado de disparar el tercer penal. Al momento de contactar la pelota, tuvo un resbalón que provocó un supuesto y accidental doble toque al balón, por lo que el tiro fue anulado y tomado en cuenta como fallido.
El reglamento de la FIFA señala en el lineamiento 14.1 de la IFAB de la Junta de la Asociación Internacional de Fútbol que regula las pautas del balompié mundial que si un jugador toca la pelota dos veces consecutivas en un penal antes de que otro futbolista intervenga, se debe sancionar con un tiro libre indirecto para el club opuesto.
Si el penal es parte de la serie, entonces implica la anulación del tanto, tal y como ocurrió con el disparo de Julián Álvarez. Además, se añade que, si el lanzador comete una infracción después de la señal del árbitro para ejecutar el penal, se le apreciará como ‘intento fallido y se le amonestará’.
Te podría interesar
UEFA analiza cambiar la regla para Champions League
Ante esta situación, la UEFA anunció este jueves que entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB, para modificar la regla que llevó a anular el penal del Atlético de Madrid. La reunión es para cambiar la ley respecto a los tiros claramente no intencionados, pues hay que recordar que el posible disparo doble de Julián Álvarez fue provocado por un resbalón.
Hasta el momento solo se habla de una posible revisión a la regla por parte de la UEFA, FIFA y IFAB, pero no se habla en específico de cómo se modificará, si se repite el disparo o se contará como gol en caso de entrar.