Pese a iniciar el día con "optimismo", Wall Street terminó la sesión de este martes "en rojo" debido a que se desvanecen las esperanzas de que Donald Trump suspenda o retrase los aranceles recíprocos que entran en vigor el miércoles 9 de abril.
Wall Street se queda sin 'esperanzas'
Por Reuters
El índice S&P 500 cerró el martes en menos de 5.000 puntos por primera vez en casi un año, tras una volátil sesión y una fuerte alza en la mañana, ya que se desvanecían las esperanzas de los inversores de cualquier inminente retraso o concesión de Estados Unidos en materia de aranceles antes del límite de medianoche.
Después de que las acciones cayeron a su ritmo más rápido desde la pandemia en las tres sesiones anteriores, los inversores mostraron algunas señales de esperanza al principio del día de que el presidente Donald Trump suavizara su postura o pospusiera la fecha límite del 9 de abril para la imposición de aranceles.
Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes por la tarde que Trump espera que los aranceles entren en vigor, pese a que casi 70 países han tendido la mano en busca de iniciar negociaciones para reducir el impacto de las políticas comerciales estadounidenses.
Los agentes del mercado "eran optimistas esta mañana de que obtendríamos alguna clase de señal de que nos estamos acercando a un acuerdo o un compromiso con algunos de estos países más grandes o que habría un retraso dado que tanta gente quería negociar", dijo Lindsey Bell, estratega jefe de mercado de Clearnomics en Nueva York.
"Ese no parece ser necesariamente el caso, ya que nos estamos acercando rápidamente al plazo de la medianoche y los inversores están perdiendo la confianza".
La Casa Blanca dijo el martes por la tarde que espera que entren en vigor más aranceles a productos chinos el 9 de abril.
Esto fue después de que China dijera que nunca aceptará el "chantaje" de Estados Unidos de aumentar los aranceles sobre las importaciones de su país a más del 100 por ciento.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo antes que no se esperan exenciones a los aranceles globales a corto plazo.
"La gente quería ser optimista y al final se dio cuenta de que no tenía una buena razón", expresó Melissa Brown, directora general de Investigación de Decisiones de Inversión de SimCorp.
Wall Street se hunde
Según datos preliminares, el S&P 500 .SPX perdió 75,85 puntos, o un 1.49%, a 4.986,40 puntos, mientras que el Nasdaq Composite .IXIC bajó 335,35 puntos, o un 2.15%, a 15.267,91. El Promedio Industrial Dow Jones .DJI cayó 319,58 puntos, o un 0.84%, a 37.657,76.
Tras caer a 36,48 puntos a primera hora del día, el índice de volatilidad CBOE .VIX -considerado el "indicador del miedo" de Wall Street- volvió a superar los 54 puntos al final de la sesión. El lunes alcanzó su nivel más alto desde agosto del año pasado.
'Oxígeno' en Wall Street
Por EFE
La Bolsa de Nueva York abrió este martes en verde, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 1.200 puntos, lo que representa un avance del 3.16 por ciento, en un ambiente más calmado que el de la jornada anterior, alentado por las esperanzas de que Estados Unidos pueda llegar a acuerdos con sus socios comerciales respecto a los aranceles.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 3.16 %, hasta los 5.221 puntos; mientras que el tecnológico el Nasdaq subía un 3.58 %, hasta situarse en 16.162 enteros.
La jornada anterior estuvo marcada por una extrema volatilidad, con caídas a primera hora que superaban el 4 por ciento pero que se redujeron progresivamente, incluso después de que Trump amenazara a China con un arancel adicional del 50 por ciento si Pekín no retiraba antes de mañana sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses. Al final de la sesión, Wall Street cerró mixto.
El Gobierno de Donald Trump impuso este sábado un arancel global del 10 por ciento y el miércoles entrarán en vigor lo que este llama aranceles "recíprocos", con tipos más elevados para ciertos países y bloques, mientras crece el miedo a que estas medidas provoquen una recesión.
En este sentido, el presidente anunció este martes que mantuvo una llamada con el presidente surcoreano en funciones, Han Duck-soo, para avanzar en acuerdos sobre los aranceles, desequilibrios comerciales y "pago por la Protección Militar tan grande que proveemos a Corea del Sur".
También, aseguró que China quiere un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar y que la Casa Blanca está esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, después de la imposición recíproca de altos aranceles y de las amenazas de nuevas medidas proteccionistas cruzadas entre ambos países.
Ante posibles acuerdos con otros socios comerciales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a CNBC este martes que al menos 70 países se habían acercado a Estados Unidos para negociar los aranceles mutuos.
"Si llegan a la mesa con propuestas sólidas, creo que podemos lograr buenos acuerdos. Y parte del cálculo podría ser que parte de los aranceles se mantenga", afirmó Bessent.
Por otra parte, el mandatario instó el lunes de nuevo a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, justo cuando el banco central celebró una reunión extraordinaria, a puerta cerrada, de su junta de gobernadores.
En el ámbito corporativo, aunque Apple subía este martes un 2.11 % en la apertura, sus acciones cayeron un 19 % en las últimas tres sesiones de negociación, su peor desempeño en tres días desde 2001, según Goldman Sachs.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, todas registraban ganancias y destacaban las subidas de UnitedHealth (7.71 %), Nvidia (6.74 %) y JP Morgan (5.2 %) tras la apertura.
Por sectores, todos subían a esa hora con las mayores ganancias para el tecnológico (3.91 %), el de bienes no esenciales (3.38 %) y el de comunicaciones (3.34 %)
Bolsas en el mundo se 'reaniman' tras paliza por aranceles
Por Reuters
Los mercados mundiales obtenían un respiro el martes después de tres días de fuertes ventas que eliminaron billones de dólares del valor de las acciones.
Las acciones asiáticas rebotaron desde mínimos de un año y medio .MIAP00000PUS, los papeles europeos ganaban un 2 por ciento .STOXX y los futuros de los valores estadounidenses ESc1 apuntaban a una apertura positiva para Wall Street, tras tocar en la víspera un mínimo de más de un año antes de estabilizarse.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años también se estabilizaba tras registrar el lunes su mayor salto diario en un año y el dólar, que se ha visto afectado por la agitación arancelaria, seguía débil frente a otras divisas importantes.
"El ambiente es un poco más brillante, al menos si nos fijamos en ciertos mercados como Japón, que podría ser una prioridad para el acuerdo comercial, pero hay mucha incertidumbre", dijo Chris Scicluna, de Daiwa Capital Markets en Londres. "Los mercados podrían seguir siendo extremadamente volátiles".
El Nikkei japonés .N225 trepó un 6 por ciento, mientras se consideró una señal positiva que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, haya sido encargado de dirigir las negociaciones comerciales con Tokio.
En Europa, las acciones subían desde mínimos de 14 meses y los mercados de Londres, París y Fráncfort mejoraban más de un 1 por ciento cada uno, mientras que los precios del crudo LCOc1CLc1 se mostraban algo más firmes, cerca aún de los mínimos de cuatro años alcanzados el lunes.
No obstante, menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desatara una ola de aranceles que hundieron a los mercados mundiales, el estado de ánimo seguía siendo frágil.
El índice de volatilidad bursátil VIX .VIX, a menudo conocido como el "índice del miedo" de Wall Street, se mantenía elevado en torno a los 42 puntos, aunque por debajo del máximo del lunes, justo por encima de 60.
En un signo de persistente inquietud, el dólar -a menudo un activo de refugio en tiempos de incertidumbre- cedía en torno al 0.2% frente a una cesta de seis destacadas divisas.
El billete verde restaba un 0.6% ante su par japonés, a 146,91 yenes JPY=EBS; el euro EUR=EBS mejoraba un 0.2%, a 1,0923 dólares; y la libra esterlina GBP=D3 avanzaba también un 0.2%, a 1,2749 dólares.
El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años US10YT=RR declinaba tras subir 17 puntos básicos el lunes desde mínimos de seis meses.
El oro XAU= sumaba casi un 1 por ciento, a 3.010 dólares por onza, lejos aún del máximo histórico de 3.167,57 dólares tocado el jueves, justo después del anuncio de aranceles de Trump.