Economía

MERCADOS

Lunes negro en los mercados: Wall Street vive 'locura' por aranceles de Trump

Los aranceles de Trump siguen causando "estragos" en los mercados del mundo.

Créditos: Especial / EFE
Escrito en ECONOMÍA el

Lunes "negro" en los mercados del mundo: las bolsas caen debido a persistentes preocupaciones de una recesión global tras los amplios aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

En vivo
14:37 Hrs

Así cerró Wall Street tras lunes de 'locura'

Por

Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto este lunes, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales del presidente Donald Trump.

El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91 %, hasta 37.965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0.23 % hasta 5.062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0.10 %, hasta 15.603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (-2.4 %) y materiales básicos (-1.6 %), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1.03 %) y tecnología (0.32 %).

El movimiento alcista se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.

Las caídas a primera hora superaban el 4 por ciento pero se redujeron progresivamente, incluso después de que Trump amenazara a China con un arancel adicional del 50 por ciento si Pekín no retiraba antes de mañana sus tasas de represalia a los bienes estadounidenses.

El Gobierno de Trump impuso este sábado un arancel global del 10 por ciento y el miércoles entrarán en vigor lo que este llama aranceles "recíprocos", con tipos más elevados para ciertos países y bloques, mientras crece el miedo a que estas medidas provoquen una recesión.

Goldman Sachs elevó hoy sus pronósticos de recesión en Estados Unidos al 45 por ciento, sumándose a los temores de la gran banca y de líderes de Wall Street que respaldaron a Trump y ahora expresan descontento, como el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon; el de BlackRock, Larry Fink, o el magnate inversor Bill Ackman.

Trump se ha mostrado abierto a negociar su agresiva batería de aranceles, la mayor en prácticamente un siglo, pero de momento no ha anunciado públicamente que vaya a eximir a ningún país de los impuestos aduaneros.

Por otra parte, el mandatario instó de nuevo a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, justo cuando el banco central celebra una reunión extraordinaria, a puerta cerrada, de su junta de gobernadores.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó la caída del 3.67 por ciento de Apple, una de las más afectadas en la guerra comercial por su dependencia de China, y que ha perdido cerca del 20 por ciento en las últimas tres sesiones, unos 640 mil millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 2.08 por ciento, hasta 60,70 dólares el barril, y al cierre de la jornada, el oro bajaba a 2.999 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.21 por ciento y el euro perdía valor frente al dólar, con un cambio de 1,0907.

Bolsa Mexicana también cae el lunes

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con un descenso del 1.93 por ciento en su principal indicador, que alcanzó las 50.458,32 unidades, en sintonía con las caídas de los mercados globales por la guerra de aranceles que se agudizó después de que China anunció represalias contra Estados Unidos.

12:39 Hrs

México no se 'salva' del efecto Trump

Por

El peso mexicano y la bolsa caían el lunes en una sesión de fuerte volatilidad marcada por crecientes preocupaciones de una recesión global debido a los amplios aranceles anunciados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Abonando al nerviosismo de los inversionistas, el mandatario estadounidense amenazó el lunes con imponer gravámenes adicionales a China si Pekín no retira una serie de medidas de represalia.

La moneda cotizaba en 20.6619 por dólar, con una depreciación de un 1.20 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando registró su peor caída porcentual desde junio de 2024.

"La respuesta negativa del peso es explicada por la estrecha relación que mantiene nuestro país con Estados Unidos, por lo que no se descarta que se permeen algunos efectos adversos, en caso de presentarse un menor dinamismo de la economía estadounidense", dijo Monex Grupo Financiero.

Si bien, México no está considerado en los gravámenes universales anunciados por Trump, el Gobierno lidia con la imposición de tarifas a aluminio, acero y autos que está tratando de negociar.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su administración quiere evitar imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos y sigue buscando llegar a un acuerdo con Washington, una postura bien vista por analistas y operadores.

Por la mañana, el peso llegó a debilitarse hasta 20.8070 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.

En el mercado bursátil, el referencial índice S&P/BMV IPC perdía un 1.79% a 50,531.51 puntos. Aunque en sus primeras transacciones del día llegó a caer más de un 3%, para luego operar momentáneamente en terreno positivo.

12:34 Hrs

Efecto Trump en Europa y Asia

Por

Las bolsas mundiales han registrado una nueva sesión de pérdidas, que se ha saldado con descensos del 10 por ciento en algunas plazas asiáticas y de más del 5 por ciento en varios parqués de Europa, ante las dudas de los inversores sobre el impacto de los aranceles en la economía.

En Europa, Milán ha cedido el 5.18 %; París, el 4.78 %; Londres el 4.38 %, y Fráncfort el 4.13 %. El índice Euro Stoxx 50, que engloba a las mayores empresas europeas, ha retrocedido el 4.55 %.

Al cierre bursátil europeo, la caída de los principales índices neoyorquinos iba del 2.7 % del Dow Jones de Industriales, al 1.95 % del tecnológico Nasdaq Composite y al 1.78 % del S&P 500.

Después de que Wall Street cayera el viernes cerca del 6 por ciento, la mayor bajada desde mediados de marzo de 2020, al inicio de la pandemia del covid, y de que China respondiera con aranceles del 34 por ciento a Estados Unidos, además de limitar las exportaciones de tierras raras y otras sanciones, las bolsas aguardaban otra sesión negativa en el comienzo de la semana.

Las caídas comenzaron en Asia. Tokio bajó este lunes el 7.75 %, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado, cuando Japón aumentó inesperadamente los tipos de interés, mientras que Hong Kong retrocedió el 13.22 %, una caída desconocida desde octubre de 2008.

Las autoridades chinas decían estudiar contramedidas para estabilizar la economía y los mercados, incluso el adelanto de los planes de estímulo para impulsar el consumo privado, lo que no impedía que Shenzhén perdiera el 10.79 y Shanghái el 7.34 %.

Por su parte, Taiwan registraba la mayor caída diaria de su historia, el 9.57 %, sin que importara que el país descartara responder a las tasas estadounidenses; Seúl bajó el 5.57 % y Sídney, el 4.23 %.

10:47 Hrs

Trump hace 'temblar' a Wall Street

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado este lunes su agresiva política arancelaria, llegando a amenazar a China con aumentar en otro 50 por ciento los aranceles que le aplica, lo que ha contribuido a aumentar la volatilidad en Wall Street tras una apertura en rojo y una cadena de pérdidas en las plazas europeas y asiáticas.

Estados Unidos impondrá aranceles del 50 por ciento adicional a China, si la segunda economía mundial "no retira su aumento del 34 por ciento", escribió Trump en su red social Truth Social en referencia a la represalia de Pekín para los aranceles que el mandatario anunció el pasado miércoles en el marco de la ofensiva comercial que ha activado contra todo el planeta.

El mensaje contribuyó a virar, una vez más en la jornada de hoy, la dirección de las operaciones en Wall Street, situando las pérdidas en torno al 2 por ciento para sus principales indicadores.

El parqué abrió en rojo con Trump publicando mensajes en Truth Social instando a "ser fuerte, valiente y paciente" en lo que respecta a mantener la ofensiva arancelaria.

Poco después, el Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el Nasdaq sufrieron de pronto una aguda corrección ante los rumores de que el presidente estaría contemplando activar una pausa de 90 días para su estrategia comercial.

Sin embargo, la Casa Blanca desmintió esa afirmación minutos después, activando un rebote a la baja.

Otro mensaje de Trump hablando de su llamada con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y del deseo de Tokio de negociar la partida arancelaria del 24 por ciento que Washington le ha impuesto pareció mejorar el ánimo a continuación en la plaza neoyorquina, que retornó brevemente al verde antes de que la publicación sobre la posible represalia contra China, que podría encarar aranceles acumulados del 104 por ciento, hundiera de nuevo el optimismo.

Después de que el pasado miércoles Trump presentara aranceles globales del 10 por ciento y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza las medidas.

Ante ese panorama la Reserva Federal estadounidense anunció este lunes que celebrará una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local (15:30 GMT).

El presidente estadounidense se ha mostrado abierto a negociar su agresiva batería de aranceles, la mayor en prácticamente un siglo, pero cada vez más analistas consideran que el daño que pueden hacer estos gravámenes si permanecen activados puede deparar una recesión a escala global.

08:35 Hrs

El 'vaivén' en Wall Street

Los índices de Wall Street revirtieron momentáneamente sus pérdidas tras un reporte sobre que Donald Trump está considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, menos China, de acuerdo con Reuters.

Sin embargo, los mercados cayeron de nuevo cuando la cadena CNBC dijo que funcionarios de la Casa Blanca no están al tanto de que Trump esté evaluando una pausa en las tarifas.

 

08:08 Hrs

Caos en Wall Street

Por

Los principales índices de Wall Street abrieron con fuertes bajas el lunes, con el S&P 500 camino de confirmar territorio de mercado bajista, ya que los inversores buscaban refugio en la deuda pública ante las preocupaciones económicas por las consecuencias de los radicales planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A las 13:31 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI caía 1.212,98 puntos, o un 3.17%, a 37.101,88 unidades; el S&P 500 .SPX perdía 181,37 puntos, o un 3.57%, a 4.892,71 unidades; y el Nasdaq Composite .IXIC cedía 623,23 puntos, o un 4%, a 14.964,56 unidades.