El peso mexicano sorprendió e inició este mes con ganancias luego de que la jornada de este martes 1 de abril se apreciara a 20.3331 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico)
Esto representa una apreciación de 0.61 del lunes 31 de marzo, según cifras de Banxico, con lo que se sacudió 5 jornadas consecutivas de pérdidas.
Lo anterior se da en medio de un mercado errático ante los aranceles que planea imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril, y que podrían desatar una guerra comercial.
"La cotización del peso mexicano refleja aún que México podría ser de los países menos afectados (por los aranceles) (...) Los inversionistas consideran que puede alcanzarse un acuerdo que permita que todos aquellos productos que se exporten a Estados Unidos bajo el marco del TMEC cumpliendo regla de origen podrían quedar excluidos", dijo CIBanco.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo su primera llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, donde hablaron sobre un plan para combatir las acciones comerciales estadounidenses.
Donald Trump se prepara para imponer aranceles recíprocos
El mundo está a la espera de que Donald Trump revele los detalles de los aranceles recíprocos que se impondrán a todas las naciones para este miércoles 2 de abril.
Los asesores de la Casa Blanca están proponiendo que estos impuestos a los productos importados hacia Estados Unidos sean de aproximadamente el 20 por ciento, de acuerdo con información de el Wassington Post.
Trump anunció la semana pasada aranceles aranceles del 25 por ciento a los automóviles que sean importados hacia territorio estadounidense también para el día de mañana, miércoles 2 de abril.
"De manera efectiva se estarán cobrando 25 por ciento de aranceles a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos", dijo el mandatario desde la Casa Blanca. _Con información de Reuters