Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25 por ciento a los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informaron que darán una respuesta integral hasta después del 2 abril a todas las tarifas impuestas por el mandatario estadounidense, además anunciaron que buscarán tener un trato preferente para proteger los empleos en México.
"Yo he estado manifestando que daremos una respuesta integral a lo que se anunció al acero y aluminio, a lo que se anuncia hoy de automóviles, y lo que se va a anunciar posterior al 2 de abril, no queremos dar una respuesta a cada tema, pero siempre vamos a proteger a México, defender los empleos, y a las empresas mexicanas", expresó Sheinbaum.
Por su parte, el secretario de Economía anunció que México buscará tener un trato preferente con Estados Unidos con el fin de proteger los empleos y la actividad económica, a su vez, la presidenta destacó que somos el único país con ese nivel de negociación con Estados Unidos.
“Si van a cambiar el sistema, y habrá un sistema de aranceles tan altos, tenemos que buscar un trato preferente para México para que tengamos condiciones de proteger los empleos y la actividad económica de México, ha sido difícil pero gracias a la llamada de la presidenta Sheinbaum con Trump nos abrieron la puerta a las reuniones”, dijo Ebrard.
Y es que anunció que Estados Unidos hará un descuento a los aranceles del 25 por ciento impuestos a los automóviles fabricados en México que sean exportados al país vecino del norte.
"Van a tener un descuento, esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25 por ciento, sino tendrán un descuento, dependiendo los componentes", afirmó.
Ebrard concluyó que México buscará que sus los precios de sus productos sean los mejores que los de otros países.
“En resumen, lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que Alemania, Japón o cualquier otro país que también exporta a Estados Unidos”, destacó.
Y es que, ante la decisión de Estados Unidos sobre imponer aranceles a todos los países del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum optó por buscar un trato preferencial, reiteró Ebrard.
“El mundo ideal es que no hubiera aranceles, pero ya es una decisión para todos los países del mundo, bueno, dentro de esa decisión -nos ha indicado la presidenta- busquen que México tenga preferencia”. añadió.
Trump impone aranceles del 25% a los automóviles no fabricados en EU
El presidente de EU firmó el miércoles 26 de marzo un decreto en el que impone aranceles del 25 por ciento a los vehículos importados.
"De manera efectiva se estarán cobrando 25 por ciento de aranceles a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos", dijo el mandatario y detalló que la medida se implementará a partir del 2 abril.
Asimismo, en el decreto detalló que las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles del 25 por ciento.