Donald Trump cumplió hoy con su advertencia de imponer aranceles a México y Canadá, lo cual tendrá repercusiones directas en algunos ámbitos. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al menos cuatro sectores serán los principales afectados, esto recaerá en autos, alimentos, construcción y mucho más.
De acuerdo a lo que anunció la Casa Blanca, a partir del martes 4 de febrero las importaciones de México que entren a Estados Unidos tendrán un impuesto del 25%, como ya lo había anunciado Trump al convertirse en presidente.
¿Cuál es el impacto directo de los aranceles de Trump a México?
Esto tiene un impacto directo la industria exportadora ya que el 83% del total mexicano llega a EU. Hablando de números, esto en 2023 representó 490 mil 183 millones de dólares, que es casi el 30 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) nacional, según señaló el IMCO en un análisis sobre cómo las decisiones del presidente de Estados Unidos afectarán a la economía.
¿Cuáles son los sectores más afectados por los aranceles de Trump a México? Esto dice IMCO
Uno de los principales sectores afectados será el ganadero, pues más del 90% del total de las importaciones que hace Estados Unidos de ganado bovino son de sus países vecinos de América del Norte. México exporta a EU alrededor del 47% de ganado bovino que recibe dicho país.
Te podría interesar
También estarían afectados el sector de construcción, automotriz y alimentario, por sólo mencionar los que recibirán el mayor impacto.
En cuanto al de construcción, el IMCO señala que EU importa de México alrededor del 71% de productos de cal y yeso que recibe; de automotriz, el 73 por ciento de carrocerías y remolques para vehículos.
¿Cómo se reflejarán los aranceles de EU a México en los productos?
México y Canadá no serán los único que reciban el golpe por estos aranceles de Trump, sino que los estadounidenses también tendrán que enfrentar un fuerte aumento en sus gastos.
Aunque este impacto sí es inicialmente para los países a los que les impusieron estas nuevas tarifas, también se verá reflejado en territorio estadounidense. Afectará directamente a los precios de sus productos, principalmente comida, todo lo que tenga que ver con autos, transporte, electrónicos y electrodomésticos.
Los productos más importados desde México y Canadá, de acuerdo al IMCO, son:
- Petróleo y gas: importa el 11% de México
- Equipo de transporte: importa el 34% de México
- Alimentos y productos relacionados: importa el 13% de México
- Manufacturas de metales básicos: importa el 9% de México.
Según el IMCO, el impacto de los aranceles de Donald Trump a México y Canadá en las familias de EU significará un aumento de entre 2 mil 500 y 4 mil 300 dólares en el gasto promedio anual. Es decir hasta un 5.6% de los gastos en un hogar promedio.