Economía

ECONOMÍA

Slim saca a Sanborns de la Bolsa: anuncian recompra de acciones para deslistar la empresa

Grupo Carso anunció que iniciará el proceso para lanzar una oferta pública para la adquisición de la totalidad de las acciones de Sanborns.

Escrito en ECONOMÍA el

Grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, anunció este martes la salida de Grupo Sanborns de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De acuerdo con el conglomerado, la salida de la compañía se debe a que se iniciará el proceso para lanzar una oferta pública voluntaria para la adquisición de la totalidad de las acciones de Sanborns.

“Se acordó iniciar los procesos a efecto de lanzar una oferta pública voluntaria de adquisición por la totalidad de las acciones en circulación de Grupo Sanborns, propiedad del público inversionista, en un precio de 26 pesos por acción, pagadero en efectivo en moneda nacional", se mencionó en un comunicado enviado a la BMV.

Según lo revelado por un portavoz de Carso a la agencia Reuters, la compra de las acciones permitirá a la filial minorista dejar de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, en línea con los intereses de la empresa.

Los títulos disponibles de la empresa se comprarán a 26 pesos cada uno, el equivalente a 1.27 dólares, plan que fue aprobado por los accionistas el pasado lunes.

Dicha oferta estará sujeta a la obtención de las diversas autorizaciones corporativas y regulatorias.

Por su parte, la BMV informó que en el mercado existen en circulación poco más de 2.2 mil millones de acciones en circulación de Grupo Sanborns, cuyas acciones cerraron este martes a 22 pesos.

La familia del empresario Carlos Slim controla hasta el momento el 87 por ciento de Grupo Sanborns, misma que opera tiendas departamentales Sears tanto en México como en El Salvador.

Por su parte, la capitalización de mercado de dicha compañía ronda los 50 mil millones de pesos, el equivalente a 2 mil 440 millones de dólares.

Con ello, Sanborns se suma a otras compañías como Grupo Lala, Aeroméxico, Crédito Real, Bachoco, entre otras que han iniciado procesos similares para deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores.

Con información de Reuters