Curiosidades

DATOS CURIOSOS

La trágica historia del pueblo mexicano que quedó bajo el agua por culpa de un presidente (VIDEO)

A sólo dos horas de la Ciudad de México, un pueblito con habitantes de origen otomí quedó hundido por decisión de un alcalde.

Esta es la triste historia de los habitantes de San Luis de las Peras, en el pueblo mágico de Villa del Carbón.Créditos: Instagram @annadobleenne
Escrito en CURIOSIDADES el

México está lleno de lugares que puedes visitar en estas vacaciones de Semana Santa 2023, aunque debes tener precaución con los cierres viales que afectan las salidas de la CDMX.

En esta ocasión te hablaremos de la trágica historia de San Luis de las Peras, el pueblo mexicano que quedó bajo el agua por obra del hombre.

La extinta comunidad se ubica a sólo dos horas de la capital mexicana y es ideal para visitar en los días de asueto, pues además forma parte del pueblo mágico de Villa del Carbón.

Algunos medios como Chilango han definido al sitio como la ‘Atlántida mexicana’, pues la región que describiremos quedó completamente sumergida en H20 (al igual que el continente ficticio).

Para quienes no conozcan la historia de la Atlántida, National Geographic refiere que “era una isla situada frente a las Columnas de Hércules, como llamaban los griegos al estrecho de Gibraltar, tan grande como Libia y Asia juntas”.

La mitología sostiene que era una región rica en recursos, pero sus habitantes se volvieron soberbios y por eso Zeus los castigó con desastres naturales que terminaron con el territorio.

“Un violento terremoto y un diluvio acabaron con la isla en un día y una noche y la hundieron en el mar”, se expresa en el resumen publicado en la página web de National Geographic.

¿Por qué el pueblo de San Luis de las Peras quedó bajo el agua?

Actualmente esa comunidad que tenía habitantes de origen otomí quedó debajo de lo que ahora es la Presa Taxhimay, que se inauguró un 6 de junio de 1935.

Si la visitas verás que de en medio de la formación de agua sobresalen las torres de una iglesia, que era el sitio a donde acudían los fieles que vivieron en el sitio hace décadas y antes del desalojo.

Resulta que, durante el sexenio de Abelardo L. Rodríguez, él mandó a construir una presa con el objetivo de retener el agua en Villa del Carbón para poder abastecer de líquido al estado de Hidalgo.

Hasta ahí la idea parece buena, pero lo triste viene si recordamos que ahí vivía mucha gente que tuvo que ser desalojada para que se acatara la orden del Poder Ejecutivo.

Foto: Twitter @evelyn_osornio_

Se dice que algunas personas del poblado fueron reubicadas para no ser víctimas de la inundación, aunque también se sostiene que otros resistieron hasta el último momento pero finalmente tuvieron que resignarse y huir.

Ahora San Luis de las Peras ya no existe más y en su lugar está ubicada la Presa Taxhimay. De la población otomí que vivió ahí sólo queda el recuerdo, así como la evidencia de las torres de la iglesia que sobresalen en medio del agua.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!