Cultura

EDUCACIÓN

SEP: así eran los antiguos libros de texto; así lucen ahora

¿Sabías que existen 11 generaciones de libros de texto gratuito? Aquí te recordamos cuáles son.

Ahora puedes consultar las 11 generaciones de libros de texto gratuito en línea.Créditos: Conaliteg
Escrito en CULTURA el

Sin duda alguna, los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han marcado varias generaciones y si quieres recordar los que usaste o conocer los que llevaron tus padres o incluso tus abuelos, a continuación te damos un recorrido por todos los ejemplares.

Desde 1960 hasta 2021, la SEP cuenta con 11 generaciones de libros de texto, en los cuales destacan las obras de grandes artistas mexicanos, como David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Gilberto Aceves, entre otros.

Quien se encarga de imprimir, distribuir, almacenar y entregar estos libros de educación básica es la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal.

“En la Conaliteg nos comprometemos a producir y distribuir los Libros de Texto Gratuitos y demás materiales educativos para los estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional”, señala el organismo, que ha dado servicio por más de 60 años en el país.

Gracias a las nuevas tecnologías, ahora la Conaliteg pone a disposición de la población el catálogo histórico de libros de texto gratuito en línea, para que chicos y grandes conozcan los nuevos y antiguos contenidos.

Libros de texto, desde los más antiguos hasta los más nuevos

Con el paso de los años, los libros de texto gratuito han evolucionado y sus contenidos de Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Geografía, entre otras materias se han adaptado a las nuevas realidades y necesidades de México y el mundo.

A continuación te presentamos las 11 generaciones de los libros de texto gratuito:

  • 1960

-Primero, segundo y sexto de primaria 

Créditos: Conaliteg

-Tercero, cuarto y quinto de primaria

Créditos: Conaliteg
  • 1962

En estos libros de primero a sexto de primaria solo aparece en la portada la obra La Patria, del artista Jorge González Camarena, y sólo se diferenciaban por los títulos y tamaños.

Créditos: Conaliteg
  • 1972, 1982 y 1988

En este año, se renovaron los libros de texto gratuito y todos estrenaron portadas y contenidos, mismos que se mantuvieron durante una década, pues hasta el año de 1982 hubo otros cambios. 

Libros de texto de 1972 y 1982 | Créditos: Conaliteg

Sin embargo, los libros de texto de 1982 sólo se mantuvieron por seis años, ya que en el año de 1988 se imprimieron nuevos ejemplares con nuevos contenidos y diseños. 

Créditos: Conaliteg
  • 1993

¿Quién no recuerda los libros de texto de la década de los 90? Tal vez son de los famosos, debido a que estos los utilizaron los millennials.

En esta generación se impulsó el conocimiento científico tecnológico, la inserción del mundo moderno y la federalización educativa, además se diseñaron planes de estudio por asignatura

 

Créditos: Conaliteg
  • 2008, 2011 y 2014 
Créditos: Conaliteg
  • 2018, 2019, 2020 y 2021

En 2018 la Conaliteg renovó de nueva cuenta los libros, y estos se mantuvieron sólo un año, pues en 2019 los cambió, y estos se han mantenido hasta la actualidad. 

Créditos: Conaliteg

¿Vienen cambios en los libros de texto gratuito?

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los libros de texto gratuito tendrán otros cambios en sus contenidos enfocados a la ciencia, pero también hacia el humanismo. 

"Habrá nuevos contenidos libros de texto, que es muy importante, porque lo que se va a enseñar tiene que ver con nueva realidad, conocimiento científico y al mismo tiempo humanista, eso ya es una realidad, ya se trabajó, ya se tienen los contenidos, ya nada más que aparezcan en libros de texto gratuito", dijo AMLO.

Si quieres echarle un vistazo a todos los libros de la SEP, sólo visita el católogo histórico de libros de texto gratuito en línea, que se encuentra en este link.