Culiacán

ESTADOS

Rocha Moya: 'lo que queremos es que la gente no sufra y que tenga a la mano soluciones'

El gobernador Rocha Moya subrayó que estas jornadas están alineadas con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para brindar una atención integral a las necesidades de la ciudadanía.

Rubén Rocha Moya apuesta por mejorar la calidad de vida de los sinaloenses
Rubén Rocha Moya apuesta por mejorar la calidad de vida de los sinaloensesCréditos: Especial
Escrito en CULIACÁN el

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya encabezó el inicio de las Jornadas Nacionales por la Paz en Sinaloa. Esta estrategia, impulsada por el Gobierno Federal, busca coordinar esfuerzos institucionales para reducir la violencia y promover el bienestar social.

Durante la inauguración en Elota, Rocha Moya destacó que estas jornadas están alineadas con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender integralmente las necesidades de la ciudadanía.

"Para poder darles atención, lo que queremos es que la gente no sufra y que tenga a la mano soluciones a sus problemas. Esto es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum quiere que hagamos, y lo estamos haciendo. Hoy lo estamos inaugurando aquí y vamos a continuar", señaló.

Sinaloa se consolida como líder productivo 

El gobernador resaltó el crecimiento de Sinaloa en diversos sectores productivos, reafirmando su liderazgo en la producción de camarón, maíz y hortalizas.

"Seguir siendo primeros lugares en el país de camarón. Seguir siendo primeros lugares en el país de maíz, de hortalizas. Somos el primer lugar en producción de hortalizas, de papa en el norte, de mango en el sur y norte. Y ahora el sur crecerá aún más porque acabamos de inaugurar dos sistemas de riego", indicó.

Como parte de la estrategia integral de las Jornadas por la Paz, el mandatario subrayó la importancia del programa de autoconstrucción de viviendas, implementado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"A través del DIF estamos impulsando la autoconstrucción de casas. Tenemos bloqueras para que la gente pueda hacer los bloques, para que el municipio les pueda ayudar con un albañil, y ese albañil necesitará un ayudante, generando empleo. Esto no es una idea, ya lo estamos haciendo, ya hemos construido varias casitas, baños, etcétera", indicó.

Pasos claves en la transformación de Sinaloa

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, destacó que esta iniciativa representa un paso clave en la transformación social del estado.

“Estamos acercando soluciones a la población, generando oportunidades y garantizando que cada familia tenga acceso a una vida digna. La paz se construye con trabajo conjunto”, destacó.

Las Jornadas Nacionales por la Paz continuarán en diferentes municipios de Sinaloa, reforzando la cooperación entre instituciones y brindando soluciones concretas que impacten positivamente en la calidad de vida de las familias sinaloenses, dijo Rocha Moya.