Ciudad Juárez

CREMATORIO

Crematorio del 'terror' en Juárez: hay 2 detenidos por inhumación y mal manejo de restos humanos

Cerca de 200 familias acudieron ya a la Fiscalía General de Chihuahua, luego de que dudan si su familiar pudiera ser alguno de los 383 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez.  

Crematorio en Juárez.Periciales realizar la individualización de cuerpos encontrados en el crematorio de Ciudad JuárezCréditos: Cortesía FGE
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

La incertidumbre ha invadido a cientos de familias en Ciudad Juárez, luego de que la Fiscalía General del Estado confirmara que en el crematorio “Plenitud” fueron localizados 383 cuerpos y seis restos humanos en condiciones insalubres, algunos almacenados desde hace tres o cuatro años, pero incluso algunos desde la pandemia.

Además, se investiga la responsabilidad de seis funerarias que subcontrataron los servicios del lugar y de personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), por posibles omisiones.

El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que ya se identificaron de manera preliminar 27 personas, de las cuales 15 tienen nombre y apellido.

Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, indicó que se instaló un laboratorio provisional en el exterior de las instalaciones de SEMEFO. 

Señaló que para la identificación se ha recurrido a etiquetas encontradas en los cuerpos, tatuajes, amputaciones y otros rasgos físicos particulares, que han sido útiles para cotejar la información con familiares. 

También que entre los restos localizados se encuentran al menos cuatro menores, dos de ellos recién nacidos.

Laboratorio a la intemperie y la incertidumbre...

Con carpas, mesas de acero inoxidable y una cámara refrigerada es con lo que un equipo multidisciplinario conformado por antropólogos, odontólogos, médicos y criminalistas trabaja cuerpo por cuerpo para lograr su identificación. 

Elementos periciales durante la sustracción de los cuerpos / Foto: FGE

Sánchez Herrera indicó que el 95 por ciento de los cuerpos aún portaban prendas, lo que también ayuda al proceso.

“Lo que buscamos es poder llevar a cabo otras técnicas e incluso en las que somos punta de lanza como la rehidratación de tejidos para poder obtener huellas dactilares y poder pedir, una vez que obtengamos algunas huellas dactilares de los de las personas, colaboración con el Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo la identificación. Todo este trabajo se tiene que hacer de manera individualizada y nos va a llevar aproximadamente un mes y medio o dos meses concluirlos”, comentó.

Además, se están realizando entrevistas a las familias con el fin de recabar metadatos como tratamientos dentales, marcas físicas, fotografías con sonrisas visibles o detalles sobre la ropa que llevaban al morir. 

Identificación de los cuerpos encontrados en crematorio Plenitud / Foto: FGE

También que trabajarán en una caja refrigerada colocada afuera de las instalaciones de SEMEFO durante este proceso de individualización, el cual podría tomar entre mes y medio y dos meses en concluirse. 

Mientras que personal de la Fiscalía General del Estado informó que hasta ayer por la tarde, cerca de 200 familias fueron atendidas por las autoridades, luego de que dudan si su familiar pudiera ser alguno de los cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud. 

La funeraria Latinoamericana, una de las implicadas, fue clausurada por COESPRIS el lunes 30 de junio, así como este miércoles por la tarde, un grupo de ciudadanos protestó en sus instalaciones, exigiendo información sobre sus seres queridos.

Mientras que en las instalaciones de la Fiscalía, Ricardo, uno de los afectados, compartió que contrató los servicios funerarios con Latinoamericana en el 2021, tras el fallecimiento de su madre. 

Recordó que la entrega de cenizas tardó alrededor de 20 días y que durante ese tiempo la empresa argumentó saturación, por lo que ahora no tiene certeza de si las cenizas que recibió realmente corresponden a su familiar. 

Autoridades Estatales dialogan con familiares que contrataron servicios funerarios / Foto: FGE

De igual manera Gloria, otra ciudadana, señaló que vive con la incertidumbre de saber si lo que ha guardado por estos años son las cenizas de su familiar, así como reciente el dolor que reviven decenas de familias ante la posibilidad de haber sido víctimas de fraude.

Detenidos 

Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado detuvo a José Luis A. C., propietario del crematorio, y a Facundo M. R., trabajador del lugar. 

José Luis A.C y Facundo M. R., dueño y empleado del crematorio / Foto: FGE 

Ambos enfrentan cargos por inhumación y mal manejo de restos humanos, así como podrían recibir hasta 17 años de prisión, puesto que las autoridades buscan que se les den las penas máximas, dijo el fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno. 

“Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables. Serán investigadas las acciones u omisiones de autoridades encargadas de fiscalizar este tipo de establecimientos, y vamos a entregar una investigación seria, que busque como objetivo revictimizar lo menos posible a las familias que ya están pasando por ello”, señaló.

Ambos permanecen en prisión preventiva y serán presentados el próximo 4 de julio en audiencia de vinculación a proceso a las 11 de la mañana, por los delitos de inhumación clandestina y violaciones a la Ley General de Salud.

COESPRIS 

Las autoridades estatales también informaron que se investigan las omisiones en la supervisión del crematorio por parte de  personal de la COESPRIS. 

Cabe recordar que el viernes 27 de junio, un día después del hallazgo, Luis Carlos Tarín, titular estatal de COESPRIS, declaró ante medios de comunicación que la última revisión que se le realizó al crematorio Plenitud fue en febrero de este año. 

Luis Carlos Tarín, titular estatal de COESPRIS / Foto: Gobierno del Estado

Además, de acuerdo con un documento dado a conocer a Grupo Fórmula con Azucena Uresti, la última revisión formal que realizó Protección Civil del Municipio a este negocio ocurrió en abril del 2022.

  

Sobre la investigación a este organismo, Roxanna Macías, enlace de Comunicación Social de esa dependencia, confirmó que el área de fiscalización está bajo investigación y que su titular en Ciudad Juárez ha sido llamada a comparecer en Chihuahua capital.

“Nosotros estamos cooperando con la Fiscalía, no queremos entorpecer este proceso, al contrario queremos que se esclarezca”, dijo a Radio Fórmula Juárez. 

Entre las funerarias implicadas, además de Latinoamericana, se encuentran Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez y Amor Eterno.

Todas ellas habrían entregado cuerpos al crematorio Plenitud, cuyos servicios fueron cobrados a las familias por paquetes de hasta 60 mil pesos.