Ciudad Juárez

DESAPARECIDOS EN MÉXICO

16 años sin Esmeralda: Colectivos realizan rastreo y piden justicia por 124 mil desaparecidos

José Luis Castillo se ha dedicado los últimos 16 años a exigir justicia para su hija sin que hasta el momento tenga respuesta de dónde se encuentra.

Recorrido en Arroyo del Navajo.José Luis Castillo, padre de Esmeralda Castillo, desaparecida desde el 2009Créditos: Cortesía
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

Colectivos ciudadanos, investigadores privados y autoridades estatales recorrieron la zona del Arroyo del Navajo, en busca de indicios sobre el paradero de Esmeralda Castillo Rincón, desaparecida desde hace más de 15 años.

La jornada fue liderada por José Luis Castillo, padre de la joven, quien desde 2009 ha insistido en mantener activa la búsqueda de su hija. Con apoyo de la Fiscalía Zona Norte, el grupo partió en un autobús rumbo al punto de rastreo y se mantuvo ahí por varias horas.

El padre de familia afirmó que este recorrido busca reactivar las labores oficiales en esa zona, la cual, pese a su importancia, no ha sido intervenida formalmente por las autoridades. 

El hombre recordó que hasta el momento, el único avance ha sido la entrega de un hueso fémur, presuntamente de Esmeralda, sin embargo, no se ha confirmado que realmente pertenezca a ella. 

Cabe resaltar que José Luis Castillo se ha dedicado los últimos 16 años a exigir justicia para su hija sin que hasta el momento tenga respuesta de dónde se encuentra Esmeralda, por ello la importancia de que se continúe la búsqueda en el Arroyo del Navajo.

Ni un migrante menos

A esta búsqueda se unió también el colectivo binacional “Armadillos”, originario de San Diego, California, y que bajo el lema “Ni un migrante menos”, está conformado por voluntarios que realizan rastreos en el desierto para localizar a personas migrantes desaparecidas. 

Pesquisa Esmeralda Castillo colocada en una unidad de transporte / Foto: Cortesía Eva Ramírez

César Ortigoza, uno de sus integrantes, relató que han enfrentado situaciones de riesgo, como amenazas de grupos armados, durante sus labores en estados como Sonora.

Sin embargo, a pesar de ello, continúan colaborando con familias y colectivos, convencidos de que la unión de esfuerzos es clave para exigir verdad y justicia.

José Luis Castillo, padre de Esmeralda Castillo / Foto: Cortesía Eva Ramírez

El caso de José Luis y Esmeralda Castillo se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la desaparición forzada en el país, pues durante más de una década, su padre ha encabezado marchas, plantones y actos públicos exigiendo justicia para su hija, pero también para las más de 124 mil personas desaparecidas que se reportan en México.

Colectivo Armadillos originario de San Diego, California / Foto: Cortesía Eva Ramírez

Incluso el hombre ha denunciado en varias ocasiones la falta de voluntad del Estado mexicano para atender lo que calificó como una crisis estructural de derechos humanos, en cuanto al tema de personas desaparecidas, pues en muchas ocasiones, son los mismos padres y familiares quienes realizan las búsquedas.