Madres y padres de familia dieron a conocer la conformación del frente “Colores de Justicia” en Ciudad Juárez, luego de que el número de casos de abuso sexual, maltrato infantil y violencia familiar aumentara a 22 carpetas de investigación abiertas.
Este martes, realizaron una manifestación frente a la guardería, denunciando omisiones en la activación del protocolo de emergencia y falta de información oportuna sobre lo ocurrido.
Una madre de familia, quien solicitó omitir su nombre, dijo que el caso salió a la luz el pasado 5 de marzo, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó en una junta con padres sobre la detención de una maestra, acusada de abuso sexual contra una menor el 27 de febrero.
Sin embargo, dijo que la directora de la guardería no activó el “Protocolo Antenas” sino hasta el 28 de febrero.
Te podría interesar
Comentó que los familiares del resto de los niños no fueron notificados de inmediato, por lo que continuaron llevando a sus hijos al centro casi una semana más.
Asimismo, denunció la violencia institucional durante el proceso de valoración de los niños, puesto que se han retrasado exámenes médicos esenciales para detectar posibles secuelas físicas derivadas de los abusos.
Mientras que, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) dio a conocer a Radio Fórmula Juárez que hasta el momento están abiertas 22 carpetas de investigación por presuntos casos de abuso sexual, maltrato infantil y violencia familiar en la guardería “Mi Mundo a Colores”.
Joselyn Guzmán, vocera de la FEM, expuso que hasta este martes por la tarde, 86 niños y niñas, de entre dos y cuatro años, fueron evaluados para determinar si fueron víctimas de violencia.
Recalcó que la principal imputada, identificada como Rosa Iveth V. G., de 22 años, permanecerá en prisión preventiva por un año en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Ciudad Juárez, en espera de la conclusión de la investigación, cuyo plazo es de cuatro meses.
En tanto que, el IMSS en Chihuahua confirmó que la estancia infantil operaba bajo un esquema de prestación indirecta y que su licencia fue suspendida temporalmente por el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil, mientras continúan las investigaciones.