Ciudad Juárez

HISTORIA MUSICAL

La Quinta Sinfonía de ¿Deep Purple?, el secreto detrás de 'Smoke on the Water'

El poderoso riff que acompaña la icónica canción de Deep Purple está inspirado en la Quinta Sinfonía de Beethoven y así es como lo contó el líder guitarrista para CNN.

'Smoke in the Water'.La música clásica inspirando uno de los mejores riff´s de la historiaCréditos: Rocío Martínez
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

Durante décadas "Smoke on the Water" de Deep Purple ha sido una de las canciones más icónicas en la historia del rock, una melodía que tiene una curiosa conexión con el músico alemán Ludwig Van Beethoven

El legendario guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore, confesó en una entrevista para CNN que el famoso riff de la canción está inspirado en la Quinta Sinfonía de Beethoven, aunque con una peculiar inversión.

Richie Blackmore en sus comienzos / Foto: Getty Images

Platicó que la gente tocaba incorrectamente el riff, ya que se toca en cuartas, lo que se remonta a la época medieval. 

"Así es como tocaban. Muchas partes eran cuartas paralelas. Así que ahora tienes a Beethoven (tararea la Quinta Sinfonía). Y pensé: 'Toca eso al revés. Añádele algo, y tienes (tararea el riff de "Smoke on the Water")'. Así es como se me ocurrió"

Durante la entrevista le preguntaron si el famoso riff provenía de Beethoven y Richie Blackmore respondió que se trataba de una inversión. 

"Es una interpretación de inversión. Lo inviertes y lo tocas de un lado a otro. En realidad, es 'la Quinta' de Beethoven. Así que le debo mucho dinero".

Sin embargo, este dato no es un caso aislado en la música, ya que muchas bandas de rock han encontrado inspiración en la música clásica, ya sea en estructuras melódicas o progresiones armónicas.

Eso le quita el hecho de que la influencia en "Smoke on the Water" ayudó a crear uno de los riffs más reconocibles de la historia del género.

El origen de Smoke on the water

Como muchas otras canciones, "Smoke on the Water" surgió de una anécdota, pues está basada en una historia real que vivieron los integrantes de la banda.

La canción, publicada en 1972 como parte del álbum Machine Head, relata un incidente ocurrido el 4 de diciembre de 1971 en Montreux, Suiza, cuando un incendio destruyó el casino de la ciudad durante un concierto de Frank Zappa & The Mothers of Invention.P

Portada de Machine Head de Deep Purple 

Deep Purple había viajado a Montreux con la intención de grabar su nuevo álbum en las instalaciones del casino.

Sin embargo, durante la presentación de Zappa, un asistente del público disparó una pistola de bengalas hacia el techo del recinto, lo que provocó un incendio que rápidamente consumió el lugar.

La legendaria banda Deep Purple surgida en 1968 en Hertford, Reino Unido

Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, aunque algunos asistentes resultaron heridos y el equipo de la banda de Zappa quedó completamente destruido.

Así que el título de la canción proviene de la imagen del humo del incendio reflejándose en las aguas del lago Ginebra.

Roger Glover, bajista de Deep Purple, reveló que la idea surgió en un sueño días después del incidente.

"Fue probablemente el incendio más grande que había visto en mi vida (...) Al principio no parecía tan grave, pero cuando el fuego se propagó, se convirtió en un espectáculo impresionante".

La letra de la canción describe los hechos con notable precisión, mencionando a Frank Zappa y al director del Montreux Jazz Festival, Claude Nobs, quien ayudó a rescatar a varias personas.

En esa ocasión, “Funky Claude Nobs" quedó inmortalizado en la canción, lo cual resuena incluso después de décadas de este hecho. 

"Smoke on the Water" se distingue por su poderoso riff, interpretado por Blackmore en una Fender Stratocaster.

Deep Purple aún se mantiene como una de las bandas más emblemáticas del rock / Foto: Wikipedia Commons

La secuencia melódica, simple pero efectiva, se convirtió en una de las más célebres del rock, acompañada por el característico sonido del órgano de Jon Lord y la voz de Ian Gillan.

Tras su lanzamiento en 1973 como sencillo, "Smoke on the Water" se convirtió en un éxito global, consolidando a Deep Purple como una de las bandas más influyentes del rock.

Su mezcla de narrativa histórica, musicalidad y un título provocador han convertido a esta melodía en una obra inmortal dentro de la historia del rock.

Ludwig Van Beethoven estaría orgulloso del riff

Hoy en día, el riff de "Smoke on the Water" sigue siendo una de las primeras melodías que aprenden los guitarristas principiantes, aunque pocos saben que su influencia proviene de otra canción memorable de la música clásica. 

Ludwig Van Beethoven / Foto: Wikipedia Commons

La combinación de un desastre real, la inspiración en la Quinta Sinfonía de Beethoven y la creatividad de Deep Purple dieron lugar a una canción que, más de 50 años después, sigue sonando con la misma fuerza que cuando fue escrita.