Ciudad Juárez

SALARIO MÍNIMO 2025

Empresarios alertan sobre impacto del aumento al salario mínimo en la frontera

El alza en los salarios para el 2025 tendrá un impacto en la inversión extranjera en la frontera, afectando la capacidad de atracción de capitales que antes eran clave para el desarrollo económico de la región, aseguran empresarios

Salario Mínimo.Claudia Sheinbaum, presidenta de la RepúblicaCréditos: Gobierno Federal
Escrito en CIUDAD JUÁREZ el

Tras el anuncio del Gobierno Federal sobre el aumento del Salario Mínimo para el 2025, que en la frontera norte pasará de 374 a 419 pesos diarios, empresarios en Ciudad Juárez señalaron el impacto que esta situación tendrá para la economía regional. 

Lo anterior, luego de que esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, diera a conocer que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) presentó el proyecto para el aumento de este rubro para el 2025, en donde se contempla un incrementó del 12 por ciento en general para el país.  

El Salario Mínimo en las zonas fronterizas pasa de 278.80 pesos a 419.88 en 2025

Al respecto, Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), señaló que, aunque es positivo que los trabajadores reciban mejores ingresos, la medida podría afectar la competitividad económica de la región.

Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente del BEF / Foto: Cortesía

Señaló que el panorama para los empresarios es complicado, especialmente en un contexto de incertidumbre política y social, pues no se habla de productividad ni de fortalecer a las empresas para que puedan enfrentar los compromisos que estos aumentos implican. 

“El incremento se vuelve recaudatorio y lo más preocupante es que la frontera está perdiendo competitividad”, afirmó Salayandía.

Por ello, hizo un llamado a la Federación para incluir a la frontera en las discusiones sobre políticas económicas y evitar que quede fuera de competencia frente a otras regiones.