CDMX

CDMX

¿Puedes denunciar a tu vecino que pone la música muy fuerte? Esto dice la ley

En la Ciudad de México existe una ley que fija la cantidad de ruido que se puede hacer en diferentes horas del día; conoce cuál es.

¿Puedes denunciar a tu vecino que pone la música fuerte? Esto dice la ley.Te decimos cuáles son los daños que causa estar expuesto a ruidos muy intensos.Créditos: Pexels
Escrito en CDMX el

Ante el desconocimiento de qué acciones se pueden sancionar y cuáles no, en ocasiones, las personas dejan pasar actitudes que pueden ser incómodas, pero a continuación te decimos si puedes denunciar a tu vecino que pone la música fuerte, de acuerdo con las normas que se aplican en la Ciudad de México y a qué instancias puedes acudir si ocurre algo así. 

¿Puedes denunciar a tu vecino que pone la música muy fuerte? 

En la Ciudad de México, las persona sí pueden denunciar a los vecinos que ponen la música fuerte, aunque sólo en algunos casos, de acuerdo con el artículo 39 del Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Generada por Ruido. 

De acuerdo con dicha normativa, los ruidos producidos dentro de una casa "por la vida puramente doméstica" no son objeto de sanción. Aunque si lo hacen en reiteradas ocasiones, las personas sí pueden ser sancionadas. 

El ruido producido en casas habitación por la vida puramente domestica no es objeto de sanción. La reiterada realización de actividades ruidosas que molestes a los vecinos no se considerarán como domésticas, y en tal caso, la autoridad competentes, probados los hechos motivo de la aqueja, aplicará la sanción que corresponda", se lee en el artículo 39 de dicha ley. 

Por su parte, el artículo 27 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México considera que "producir o causar ruidos por cualquier medio" es una infracción contra la tranquilidad de las personas, aparte de que son consideradas un posible riesgo para la salud.  

¿Cuál es la sanción para las personas que ponen la música muy fuerte? 

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece que la sanción por producir o causar ruido muy fuerte es la siguiente: un arresto de 13 a 24 horas, también pueden hacer de seis a 12 horas de trabajo a favor de la comunidad. 

Asimismo, las personas reciben una multa de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo cual significa que es de 1,247.40 a 4,525.6 pesos, de acuerdo con la medida vigente que es de 113.14 pesos. 

¿Cuál es el límite de ruido permitido en la CDMX? 

El artículo 11 del Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Generada por Ruido considera que el límite permitido para las fuentes fijas es de 68 decibeles (dB), entre las 06:00 y las 22:00 horas; así como de 65 dB, entre las 22:00 y las 06:00 horas. 

Las fuentes fijas, de acuerdo con dicho reglamento, van desde las ferias, tianguis y bases de transporte público, hasta aeropuertos y todo tipos de industria. Los automóviles y otros medios de transporte son consideradas como fuentes móviles. 

Efectos de una exposición prolongada al ruido*: 

  • Dolor de cabeza. 
  • Dolor de oído. 
  • Estrés. 
  • Irritación. 
  • Ansiedad. 
  • Hipertensión. 
  • Depresión. 
  • Taquicardia. 
  • Pérdida del oído. 

*Según la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. 

¿Dónde puedes denunciar a tu vecino que pone la música fuerte? 

Las autoridades capitalinas recuerdan a las personas que pueden reportar cualquier situación de emergencia o realizar una denuncia a través del número 911, donde recibirán atención por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). 

Ante los vecinos que ponen la música muy fuerte, las personas también pueden hablar al número de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) que es el siguiente: 55 5265 0780, extensiones 15430, 15440, 15450 y 15410.