CDMX

SERVICIO SOCIAL

Requisitos para realizar tu servicio social en Conciliación y Arbitraje; darán apoyo monetario

Si eres estudiante y buscas dónde realizar tu servicio social, la Junta de Conciliación y Arbitraje abre su convocatoria con una oportunidad única que incluye apoyo económico. Conoce los requisitos, beneficios y cómo postularte.

Servicio social en Conciliación y Arbitraje
Servicio social en Conciliación y ArbitrajeCréditos: Especial
Escrito en CDMX el

Realizar el servicio social es un requisito fundamental para los estudiantes de nivel superior, y elegir el lugar adecuado puede hacer la diferencia en su formación profesional. La Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México ha lanzado una convocatoria para quienes deseen adquirir experiencia en la resolución de conflictos laborales y procesos administrativos dentro del sector público.

Este programa ofrece una oportunidad ideal para aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, fortalecer habilidades prácticas y enriquecer el currículum. Además, los estudiantes seleccionados recibirán un apoyo económico, lo que representa un incentivo adicional para completar esta etapa académica.

La prestación del servicio social deberá realizarse en un periodo no menor de seis meses ni mayor a dos años, cumpliendo con un total de 480 horas.

Requisitos para postularse

Para formar parte del programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante de nivel superior en carreras relacionadas con derecho, administración, ciencias sociales o afines.
  • Haber aprobado al menos el 70% de los créditos académicos requeridos por la institución.
  • Contar con una carta de solicitud de servicio social expedida por la universidad o escuela de procedencia.
  • Tener disponibilidad para cubrir las horas establecidas según los requerimientos del área.
  • Demostrar interés en temas de legislación laboral, mediación y resolución de conflictos.

Requisitos para el servicio social en Conciliación y Arbitraje

Para realizar tu servicio social en Conciliación y Arbitraje, debes presentar documentos personales y académicos.

  • Documentos personales: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir, etc.), CURP (si aplica), dos fotografías tamaño infantil, y, en caso de tener discapacidad, carta responsiva y copia de la identificación de la persona de apoyo. Los extranjeros deben presentar su documento migratorio.
  • Documentos académicos: Carta de presentación de la institución educativa y comprobante del último grado de estudios, apostillado y traducido si es necesario.

Beneficios de realizar tu servicio social en Conciliación y Arbitraje 

Además del apoyo económico, los estudiantes que participen en este programa obtendrán múltiples beneficios, como:

  • Experiencia directa en la atención de casos reales dentro del marco de Conciliación y Arbitraje.
  • Desarrollo de habilidades en negociación, mediación y análisis legal.
  • Posibilidad de establecer contactos en el ámbito jurídico y administrativo.
  • Un entorno de aprendizaje que complementa la formación académica.

¿Cómo postularte?

Si cumples con los requisitos y deseas formar parte del programa, debes acudir directamente a las oficinas de Conciliación y Arbitraje, donde podrás entregar tu documentación y recibir más información sobre las actividades a desempeñar.

Las oficinas se encuentran en Oficinas Desconcentradas de la Procuraduría Social de la Ciudad de México en las Alcaldías de la Ciudad de México. Para mayor información puedes usar el Chat de atención en Whatsapp 55 6357 2243 o bien los Teléfonos de contacto: 55 5128 5200 y 55 51 28 5231.

Esta es una excelente oportunidad para completar el servicio social en una institución reconocida, adquirir experiencia valiosa y recibir un apoyo económico durante el proceso. ¡No dejes pasar esta oportunidad!