Si algo no puede faltar en las calles de la Ciudad de México son las taquerías; incluso, un estudio de un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) demostró que hay una cada 400 metros. Pero alguna vez te has preguntado, ¿Cuál es la mejor y más barata que abre 24 horas? Esto es lo que dice la Inteligencia Artificial (IA) y con motivo del Día del Taco 2025.
¿Cuál es la mejor y más barata taquería que abre 24 horas en CDMX?
La taquería 'Los Cocuyos' es la mejor y más barata que abre durante las 24 horas al día, según la Inteligencia Artificial (IA) de Meta. Esta misma fuente reconoce a este lugar, cercano al Zócalo capitalino, por sus tacos de tripa y suadero, además de su "excelente servicio " y "ambiente acogedor".
'Los Cocuyos' son una de las taquerías más tradicionales de la CDMX, se ubican en el número 59 de la calle Bolívar, entre las calles República de Uruguay y República de El Salvador, a unos pasos del Metro San Juan de Letrán, perteneciente a la Línea 8. Inclusive, estos tacos son recomendados por la Guía Michelin.
Te podría interesar
Entre los tipos de tacos que se pueden encontrar en este lugar están: tripa, longaniza, campechano, pastor, cabeza, ojo, cachete, trompa, lengua, entre otros. Todos acompañados de las tradicionales salsas que sirven en este lugar, el cual es bastante frecuentado por las personas que salen de fiesta o trabajan hasta la madrugada.
Otras taquerías que recomienda la IA y abren 24 horas:
- El Gato Volador: se ubica en la colonia Roma Norte y ofrece tacos de guisado.
- El Güero: se localiza en la colonia San Miguel Chapultepec; los tacos más populares son los de suadero y tripa.
- Revolución: es una de las taquerías más famosas de Nonoalco y es muy famosa por sus tacos al pastor.
- Álvaro Obregón: esta taquería localizada en la Roma Norte ofrece una amplia variedad de tacos y ambiente nocturno.
¿Por qué el Día del Taco se celebra cada 31 de marzo?
El Día del Taco se celebra cada 31 de marzo, debido a una campaña publicitaria que realizó la empresa Televisa en el año 2007; a partir de entonces, y ya como una tradición, el último día de marzo sirve para conmemorar a este platillo que no puede faltar dentro de la gastronomía mexicana.
Aunado a esto, el 31 de marzo es una fecha que no coincide con alguna otra festividad cívica o religiosa, lo que permite festejar este platillo que tiene múltiples variantes, por ejemplo: al pastor, de suadero, de longaniza, de carnitas, de cochinita, sudados (o de canasta), fritos, etc.
Durante el Día del Taco, algunos establecimientos suelen ofrecer descuentos y/o promociones para sus comensales más fieles; además de que la festividad ha traspasado fronteras y también se conmemora en algunos lugares como los Estados Unidos, debido a la comunidad mexicana que habita en dicho país.