La jefa de Gobierno, Clara Brugada promulgó el decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia, en el que da conocer cuál es la multa por violar la ley.
“Con esta promulgación la CDMX nuevamente se pone a la vanguardia de ser una ciudad de derechos y libertades, y para proteger a los animales y erradicar la violencia”, dijo la jefa de Gobierno.
Recordó que el dictamen prohíbe las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física.
También se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas.
Con el decreto, el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino se reduce a 15 minutos, con un límite de seis ejemplares por evento.
Por su parte, la Consejera Jurídica de la CDMX, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, indicó cuál es el objetivo del decreto promulgado por Clara Brugada:
“Conciliar toda una propuesta ciudadana y reclamos sociales que exigen la erradicación de la violencia, maltrato y crueldad en las corridas de toros, pero también garantiza una celebración taurina preservando una tradición sin sangre”.
¿Cuál es la multa por incumplir la norma sobre corridas de toros?
De acuerdo con el decreto publicado en la Gaceta Oficial, quienes no acaten las modificaciones a la ley de protección y bienestar de los animales y la ley para la celebración de espectáculos públicos en la CDMX, deberán pagar una multa.
El documento detalla que se harán acreedores a una multa de 2,000 a 3,000 veces la unidad de medida (UMA) por cada animal lesionado o muerto, es decir, deberán pagar de $226,280 a los $339, 420 pesos.
"Reafirmamos este principio fundamental: el sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo, ninguna tradición -por antigua que sea- justifica la tortura, crueldad y la violencia hacia los animales", dijo Brugada.
La jefa de Gobierno instruyó a la Consejera Jurídica avanzar en los reglamentos para que tengan efectos las modificaciones a dichas leyes en contra de las corridas de toros con violencia.