Las corridas de toros en la Ciudad de México atraviesan grandes cambios debido a que se avaló la reforma que prohíbe la violencia contra los animales en estos eventos. Esto deja algunos cabos sueltos, como las consecuencias económicas de esta actividad ya que cada toro vivo o muerto tiene su valor, algo que se relaciona directamente con cuánto ganan los toreros.
Más allá del debate acerca del respeto a la vida animal y el peso moral que se prevaleció en el debate sobre si se debía prohibir la violencia hacia los toros en las corridas, uno de los puntos que tanto las personas que impulsaron esta reforma como quienes estaban contra ella hicieron énfasis en el terreno económico.
Y es que en cada uno de estos eventos de la tauromaquia se toman en cuenta gastos y ganancias que van desde el trasporte del animal, los veterinarios y los instrumentos con los que los matan, hasta lo que puede necesitar el torero.
¿Cuánto vale un toro para una corrida de toros?
Las cifras más altas en una corrida de toros son dos: lo que vale el toro y lo que ganan los matadores, de acuerdo a la información que se recopiló para el dictamen de esta reforma en la CDMX, que proviene de lo publicado en el documento "Caracterización y Dimensionamiento del Sector Bovinos Espectáculo 2018".
Te podría interesar
El costo promedio del toro es de 49 mil 365 pesos. Por ello, el costo por seis toros por corrida asciende a los 296 mil 190 pesos. A eso se le suman diversos gastos que conciernen únicamente al animal.
Por ejemplo, por su transporte se paga aproximadamente 50 mil 683 pesos y hay varios servicios veterinarios para el evento, cuyo costo va desde los mil hasta los más de 7 mil pesos.
¿Cuánto gana un torero en México por una corrida de toros?
Lo que gana la figura del torero o matador de toros, como lo menciona el dictamen de la CDMX, depende en gran parte de su prestigio en este ambiente.
De acuerdo a la información recopilada y publicada en el dictamen, el pago más alto a un torero asciende a los 89 mil 150 pesos y es por corrida, donde se matan tres toros. Por cada uno de estos animales, el matador gana alrededor de los 30 mil pesos.
Cabe mencionar que hay otras personas que forman parte muy activa de esta fiesta, dentro de la plaza, como los novilleros y rejoneadores; los segundos son los que ganan más, un promedio de 40 mil 973 pesos por rejoneo, según el documento.
¿Qué pasará con las corridas de toros en CDMX?
Con la aprobación de la reforma acerca de las corridas de toros en la CDMX, quedan prohibidas las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. También se prohíbe usar objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas.