Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron la existencia de una nueva falla geológica en la Ciudad de México, responsable de que ocurran microsismos.
Los movimientos telúricos son frecuentes en diversas partes de la República Mexicana, incluso ya te contamos qué tan probable y devastador sería un terremoto ‘Big One’ en nuestro territorio.
¿Qué son los microsismos?
Los microsismos que son perceptibles en la Ciudad de México son “resultado de la liberación de esfuerzos en una falla geológica de la Sierra de las Cruces, a una profundidad máxima de entre un kilómetro y uno y medio”.
La explicación apareció en la Gaceta UNAM de septiembre de 2024 y la proporcionó Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Te podría interesar
El experto también recalcó que los eventos ocurren en secuencias y suelen durar pocos segundos; sus magnitudes son menores y se presentan cuando se activa un sistema de fallas geológicas.
¿Dónde está la nueva falla geológica detectada por la UNAM, que causa microsismos en la CDMX?
La nueva falla geológica detectada por la UNAM se encuentra en la zona Barranca del Muerto de la alcaldía Álvaro Obregón, según lo planteado en el estudio ‘La interacción de fallas de deslizamiento lento debajo de la Ciudad de México induce una intensa sismicidad durante meses’.
Los investigadores realizaron un análisis del subsuelo a través del uso de interferogramas satelitales. Fue así como descubrieron deformaciones tectónicas, en la zona de los epicentros de los microsismos registrados en la CDMX en mayo de 2023. Respecto a la ubicación exacta, la investigación refiere lo siguiente:
“La distribución de deslizamiento para el evento de mayo en la falla Barranca del Muerto (BM) presenta una aspereza prominente entre 0.5 y 1.5 km de profundidad con un deslizamiento máximo de 7 cm, que se extiende hacia el oeste mientras se vuelve más delgado y menos profundo”.
“(…) el patrón de deformación superficial observado entre el 6 y el 18 de mayo se explica por una aspereza profunda extendida aproximadamente 1 km al este del sismo (es decir, justo debajo de la calle Revolución, que corre sobre la Línea 7 del metro subterráneo de la Ciudad de México) y una franja de deslizamiento mucho más pequeña que llega al hipocentro del sismo al oeste de la calle principal Periférico, que puede corresponder a la firma de deslizamiento cosímico y postsísmico del evento”.
¿Cuáles son las fallas geológicas que existen en la Ciudad de México?
De acuerdo con datos proporcionados por investigadores de la UNAM, actualmente hay seis fallas geológicas en la CDMX que están relacionadas con los microsismos:
- Falla de Santa Catarina
- Falla de Mixhuca
- Falla de San Lorenzo Tezonco
- Falla de Copilco
- Falla de Plateros-Mixcoac
- Falla de Barranca del Muerto
Ahora ya sabes la ubicación exacta de la nueva falla geológica descubierta por investigadores de la UNAM, misma que se suma a las 5 existentes y que surgieron por un sistema de fracturas.
¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!